37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Defendiendo nuestras reservas de agua

Club de Ciencia

Cientimaster

Integrantes

Emma Oviedo, Julieta Grignoli y Paula Corbalán

Orientadora

Adriana Malgor y Marcelo Reyes

Institución

Colegio-Liceo Master, Paysandú, PAYSANDÚ

Esta investigación apuntó a evaluar el posible impacto ambiental que podría provocar la futura planta de producción de hidrógeno verde que se instalará en Paysandú. Sin desconocer la importancia del hidrógeno como alternativa en la lucha contra el efecto invernadero, se revisó bibliografía científica y se mantuvieron entrevistas con profesionales y autoridades vinculados al tema, con el fin de comprender el proceso de producción y detectar posibles impactos negativos asociados. Como dicho proceso implica la electrólisis del agua, se investigó sobre los diferentes electrolizadores y se constató que el que se utilizará en Paysandú será de tipo alcalino. En función de esto, se detectaron dos aspectos que podrían generar consecuencias no deseadas. Por un lado, para aumentar la conductividad del agua deberá usarse una base como electrolito, que tendrá un efecto contaminante, si es desechada sin tratamiento. Por otro lado, se necesitará un sistema de refrigeración, ya que como se comprobó en la actividad experimental realizada como parte de la investigación, la temperatura del agua aumenta considerablemente. Debido a que se utilizará agua del río como refrigerante, se contactó a los responsables del Programa Hidrógeno de ANCAP y del MIEM para conocer el tratamiento que recibirá el agua porque, si retorna al río con algunos grados por encima de lo normal, podría provocar un desequilibrio ecológico, fomentaría la proliferación de cianobacterias y crearía el ambiente propicio para especies de aguas más cálidas, como las pirañas. Aún quedan interrogantes en cuanto a los mecanismos de control que se implementarán.

Etiquetas