Es posible filtrar agua cuando hay escasez de ella
Club de Ciencia | Sauce de Batoví contra la corriente |
---|---|
Integrantes | Alejandra Bengua, Romina González, Facundo Pérez, Facundo Cornejo, Teodora Cordero, Sofia Amaral, Silvia Olivera, Camila Marin |
Orientadora | Silvana Mazzei |
Institución | Escuela N.° 53, Sauce de Batoví, TACUAREMBÓ |
La investigación llevada a cabo por alumnos de 7.° año se centró en la purificación del agua y si sería posible construir un filtrador de ella. El problema a resolver era determinar si el proceso de purificación del agua a través de un filtrador casero podría eliminar con éxito las impurezas y hacerla apta para el consumo humano. El objetivo principal de la investigación era analizar y evaluar diferentes métodos de purificación del agua, con el fin de determinar su efectividad y viabilidad para su implementación en un filtrador casero. La metodología utilizada incluyó la revisión bibliográfica de distintas técnicas de purificación del agua, así como el diseño y construcción de un prototipo de filtrador con materiales disponibles y de bajo costo. Se realizaron pruebas y mediciones para evaluar el filtrador en términos de eficiencia y capacidad para eliminar diferentes contaminantes presentes en el agua. El prototipo diseñado logró eliminar una cantidad significativa de impurezas presentes en el agua, incluyendo bacterias y sedimentos. Sin embargo, se determinó que el filtrador casero solo era eficaz para ciertos tipos de contaminantes y no era totalmente seguro para eliminar todos los patógenos y químicos presentes en el agua. Por lo tanto, se concluyó que, aunque es posible construir un filtrador casero, para una purificación completa y segura del agua es necesaria la utilización de técnicas más avanzadas y sistemas profesionales de purificación para garantizar la potabilidad del agua. La idea es seguir con el proyecto hasta lograr uno que sea trasladable y que lo puedan usar los vecinos de la zona.