37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

¿Cuáles son las especies de árboles que predominan en el ecosistema de la plaza de Velázquez?

Club de Ciencia

Entre 18 árboles

Integrantes

Estudiantes de 7.º Año

Orientadora

Sandra Iriarte, Dany De León y Lucía Fernández

Institución

Liceo de Velázquez Leonidas Larrosa, Velázquez, ROCHA

El siguiente proyecto nace en el laboratorio del Liceo de Velázquez y con los docentes de Biología, Matemática y Geografía y los estudiantes de 7.º. Dicho trabajo supone interdisciplinariedad, para lograr como producto final el relevamiento de las especies de árboles que predominan en la plaza principal de nuestra localidad. Se ha tenido en cuenta todo el proceso y el trabajo previo que se necesita para el reconocimiento de las especies (trabajo de campo, delimitaciones de áreas, comparaciones, escalas, conocimiento de los componentes bióticos y abióticos, suelo, humedad y otros factores físicos externos). Nos pareció muy enriquecedor para nuestra comunidad la creación de códigos QR con la información elaborada sobre cada árbol y su colocación en la plaza, para que todos puedan apreciar nuestra rica flora en el lugar. Metodología: salida de campo para reconocimiento del área de trabajo, toma de muestras de hojas y fotografía de los árboles; cálculos de poblaciones de árboles y de áreas de trabajo. En aula realizamos: reconocimiento de las especies, identificación con bibliografía y aplicaciones; elaboramos herbarios y carteleras con información y hojas recolectadas; armamos fichas digitales técnicas de cada especie; agregamos datos curiosos, cuidados, origen, taxonomía, nombre vulgar y científico. En base a las fichas elaboramos códigos QR y los colocamos en cada árbol. Nuestro proyecto continuará con la elaboración de herramientas de investigación para seguir estudiando el ecosistema de la plaza (clinómetro, barómetro, densiómetro).

Etiquetas