Mijo, ¿qué mijo?
Club de Ciencia | Pinky y cerebro |
---|---|
Integrantes | Martina Rodríguez Noble y Maga Violeta Coronel Rodríguez |
Orientadora | Silvana Noble |
Institución | Liceo N.º 1 de Bella Unión, Bella Unión, Artigas |
Este tema surge debido a que la ONU declaró el año 2023 como el Año Internacional del Mijo. Por eso, nos planteamos varias interrogantes como cuáles son los cereales y legumbres más plantados en nuestro departamento, si el mijo es uno de los cereales cultivado, si se puede hacer harina en casa con estos cereales y legumbres y de estas harinas, cuál o cuáles son aptas para los celíacos. Para cumplir los objetivos se realizaron actividades experimentales y entrevistas. Se obtuvo harina de las siguientes semillas: maíz, arroz, soja y mijo, y se pudo determinar experimentalmente que contienen proteínas y glúcidos. En cuanto al gluten, según el estudio de la elasticidad, solo la harina de soja lo contiene. En las entrevistas realizadas, nos manifiestan que el problema para los celíacos no es el gluten, sino la presencia de la proteína gliadina, en ella hay una secuencia de AA que afecta a los celíacos. Para determinar la presencia de esta proteína se necesita un kit, el cual cuesta alrededor de U$S 427, lo cual puede no ser viable para todas las personas celíacas. En los restaurantes que elaboran comidas para vender, el inconveniente que poseen es la contaminación cruzada, pero, dados los altos costos del kit, no tienen cómo detectarla.