Relación entre los hábitos de desayuno y el índice de masa corporal en estudiantes de 8.° grado del Liceo F. Harrison
Club de Ciencia | El gran combo |
---|---|
Integrantes | Manuela Cor y Macarena Acosta |
Orientador | Andrés Caetano |
Institución | Liceo Faustino Harrison, Sarandí Grande, FLORIDA |
En el marco del constante interés por la salud y el bienestar de nuestros estudiantes, surge la necesidad de explorar y comprender la relación entre los hábitos de alimentación y el índice de masa corporal (IMC) de los adolescentes de 8.° grado de nuestro liceo. Los hábitos alimenticios desempeñan un papel fundamental en el desarrollo físico y cognitivo de los adolescentes. El desayuno, como la primera comida del día, ha sido reconocido por los expertos en salud como un factor esencial para garantizar un óptimo rendimiento y bienestar; sin embargo, nos enfrentamos a la alarmante realidad de que un alto porcentaje, un 65,4 %, de los alumnos no consume el desayuno de manera regular. Este fenómeno plantea inquietudes y nos lleva a cuestionarnos cómo esta carencia de una alimentación matutina adecuada podría influir en su índice de masa corporal. Este proyecto tuvo como objetivo rincipal explorar la relación entre los hábitos de desayuno y el IMC en estudiantes de 8.° grado. Realizado el estudio, se concluyó que: de 52 alumnos encuestados 18 (7 hombres y 11 mujeres), un 34,6 %, afirman desayunar. Mientras que 34 (19 hombres y 15 mujeres), un 65,4 % de los encuestados, tienen al almuerzo como la primera ingesta del día. Del total de los encuestados, 14 muestran un valor del IMC alterado (sobrepeso o bajo peso), de estos alumnos, 10 (71,5 %) no desayunan. El promedio de IMC para los alumnos que desayunan es de 20.9 kg/m ², mientras que para los que no desayunan es de 22.65 Kg/m².