Residuos tecnológicos
Club de Ciencia | ANGU2 |
---|---|
Integrantes | Anthony Guarino y Guadalupe Britos |
Orientadoras | Gabriela Silva, Paola Salas y Analía Rodríguez |
Institución | Liceo N. °5 Arq. Amando I. Barbieri, Salto, SALTO |
El presente trabajo plantea la necesidad de concientizar a los compañeros y a sus familias sobre el impacto que están produciendo los residuos tecnológicos en el ambiente. No se pretende efectuar solamente esta tarea, que, aunque importante, no resultaría ser eficiente por sí sola, sino investigar qué dice la legislación de nuestro país con respecto a este tema y a la obsolescencia programada. Para ello, en el marco del Club de Ciencia se realiza un proyecto de investigación con las unidades curriculares Biología, Ciencias Computacionales y Comunicación y Sociedad. Los alumnos del Liceo N.° 5 Armando I. Barbieri plantean la siguiente pregunta investigable: ¿conocen los alumnos de 7.° y 8.° del turno vespertino del liceo N.° 5 el impacto de los residuos tecnológicos en el ambiente, producido en mayor medida por la obsolescencia tecnológica? El objetivo general: investigar cuántos dispositivos tecnológicos se han desechado en las familias de los alumnos de 7.° y 8.° en los últimos tres años. Objetivos específicos: analizar el impacto que producen los residuos tecnológicos en el ambiente; indagar cuáles son las causas del recambio de dispositivos electrónicos; concientizar a los compañeros del daño que se produce en el ambiente y en qué consiste la obsolescencia programada; conocer la regulación de Uruguay con respecto a la vida útil (obsolescencia programada) de los productos tecnológicos y, en caso de no existir regulación, analizar cómo se podría formular una ley. Para llevar a cabo esta investigación se realizan encuestas a los compañeros y una entrevista a un abogado.