37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Quiero pan - toma mijo

Club de Ciencia

Cocineritos históricos

Integrantes

Justina Lieber, Julieta Píriz, Federica Laurenz, Julieta Morales, Bruno Vázquez, Carmina López, Isabel Silveira, Florencia Barceló, Felipe Galarraga, Valentín Duarte, Joaquina Goyén y Juan Pablo Rodríguez

Orientador

Elsa Rosales y Lucía Dutra

Institución

Colegio Enriqueta Compte y Riqué – Secundario, Tacuarembó, TACUAREMBÓ

Proyecto realizado por estudiantes de séptimo del Secundario Enriqueta, de índole social. Estudiamos la importancia de la harina de mijo y de otros cereales. Objetivo general: comparar las necesidades nutricionales básicas de los seres humanos con los nutrientes proporcionados por el pan como alimento principal de nuestras primeras civilizaciones. Objetivos específicos: 1. Investigar y recopilar información sobre los ingredientes y métodos de producción utilizados en la fabricación de pan en diferentes épocas. 2. Analizar el papel del pan en la alimentación de las primeras civilizaciones. 3. Elaborar un proyecto para presentar a las autoridades departamentales sobre la necesidad de un acceso más económico al pan para ser tarifado. A lo largo de los siglos la alimentación básica de las personas ha sido el pan. Preparamos diferentes tipos y apreciamos que su elaboración es fácil.  Ha sido un disparador para concientizarnos de que continúa siendo un alimento de suma importancia para todos los sectores sociales. Un kilo de pan ronda en los 150 pesos que es un costo muy elevado. Encontramos leyes y decretos que confirmaron la información trasmitida. Durante años, en las panaderías uruguayas vendían obligatoriamente el pan tarifado. La coyuntura por la cual ha atravesado nuestro país en los últimos 4 años indica que es necesario contemplar a los sectores menos favorecidos. Solicitamos ante la Junta que se contemple la incorporación, por decreto departamental, de un pan tarifado para personas que ganen menos de un salario mínimo nacional, jubilados, pensionistas o desempleados, beneficio al que accederán mediante un código QR. 

Etiquetas