37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Imprimiendo conciencia

Club de Ciencia

 Los Investigadores

Integrantes

Zaira Ruiz, Sofía Ospitaleche, Iara Llano, Enrique Fleitas, Braian Morales, Roger Da Silva, Washington Presa y Miguel Ángel Machado

Orientadoras

Gimena Becerra, Lucía Mota y María José Lindimán

Institución

Liceo N.º 2 Serafín J García, Treinta y Tres, TREINTA Y TRES

El problema que este Club de Ciencia abordó fue ¿cuál es el mayor contaminante en nuestra zona y cómo podemos contribuir a reducir la contaminación? Se planteó como objetivo general: comprender el proceso de reciclaje del plástico y explorar formas en las que podamos contribuir a reducir la contaminación relacionada con él. Como objetivos específicos: explorar la importancia del reciclaje del plástico para concientizar en la reducción y protección del medioambiente; identificar formas de contribuir para reducir la contaminación relacionada con el plástico; analizar la importancia de reducir el consumo de envases plásticos y utilizar alternativas más sostenibles para dar respuesta a nuestra pregunta de investigación. Planificamos una metodología que incluía la recolección de la basura en el patio de nuestro propio liceo. Por último, otro objetivo específico es clasificar los residuos encontrados según los tipos de contaminantes. Entre ellos se encontró nylon, plásticos, cartón, goma y papel. Elaboramos una encuesta a los vecinos más próximos a la institución para averiguar qué tipos de contaminantes descartan a diario. El relevamiento reveló que el principal residuo y contaminante de la zona es el de las botellas de plástico PET. La solución inmediata que encontraron fue el reciclaje; es una excelente manera de reducir la cantidad de desechos plásticos que terminan en el medioambiente. La idea de construir una impresora casera, que cortaría el plástico en filamentos para su reutilización adecuada y contribuiría a la huerta del liceo, es innovadora y ecológica. 

Etiquetas