37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Cómo reducir la basura generada en las aulas

Club de Ciencia

Blue Pines

Integrantes

Catalina Galván, Isabella Pellegrino, Sofía De Souza, Catalina Domínguez, Sofía Ihlenfeld, Juan Martín Leal, Gael García, Eloy Rubinstein, Manduca Tais, Nicolás Lavega y Josefina Tagliabue

Orientador

Lorena de León y Karla Gutiérrez

Institución

Woodside School, Punta del Este, MALDONADO

Nuestro planeta se encuentra afectado por la actuación irresponsable del ser humano, la utilización desmedida de los recursos naturales y su contaminación. En esta investigación se pretende reflexionar sobre las actividades humanas, en este caso acerca de los residuos que se generan en el aula y su impacto en el medioambiente. El propósito es modificar hábitos y conductas habituales para desarrollar entre todos una sociedad más respetuosa y cuidadosa con nuestro medioambiente. Para llevar a cabo la investigación se comenzó por indagar sobre la problemática actual del liceo con respecto a los desechos que se generaban y a qué lugar iban. Se realizaron encuestas y se pensaron propuestas para reducir, reciclar y concientizar sobre esta problemática; se utilizó lo estudiado en las clases de Biología, Arte y Español para crear cuadros con basura de las aulas y posters que ponen a la vista la basura que producimos; de esta manera, se genera impacto y conciencia en quienes los vean. Además de esto, se realizó una competencia que nos involucra a todos; la idea principal es reducir la basura que se genera en nuestras aulas y fomentar acciones para que los residuos generados se desechen en los contenedores especiales ubicados en los pasillos para ser reciclados posteriormente. En resumen, aprender a reducir la basura desde pequeños, en la escuela o el liceo, podrá contribuir a la formación de individuos más conscientes y sensibles con el ambiente. 

Etiquetas