Creando productos para ahuyentar babosas
Club de Ciencia | Fórmula 84 |
---|---|
Integrantes | Jorge Fialho, Cintia Fialho, Mia Moraes, Maikel Magdaleno, Mauricio Olivera, Emily Corral, James Acosta, Diego Duarte y Alexia Diniz |
Orientadora | Silvia Osorio |
Institución | Escuela N.° 84, Cerro Chapeu, Rivera |
Esta investigación surgió a partir de un problema en nuestra huerta. Algún animal estaba comiendo nuestras plantas, por lo que fuimos a investigar y así verificar de cuál se trataba. Descubrimos que eran las babosas.
La pregunta que se planteó fue: ¿qué productos podrían ahuyentarlas? La hipótesis fue que la sal podría solucionar el problema. Realizamos el experimento colocando sal en una planta de brócoli. Al día siguiente verificamos que marchitaba las hojas de las plantas y que mataba a las babosas. Por eso, se planteó el objetivo de encontrar productos que ahuyentaran sin matar a las babosas, pues se consideró que todo animal tiene su valor para el medioambiente.
Así fue que investigamos sobre productos que las ahuyentaran y fueran amigables con el medio. Se ingresó a la web y también se hicieron encuestas a los familiares. Descubrimos diversos productos: cáscara de huevo triturada, agua de eucalipto, ceniza y un producto hecho con canela, cáscara de naranja y bicarbonato.
Colocamos cada producto en una planta diferente, realizamos observaciones periódicas donde se pudo verificar que todas tenían un buen resultado, pues, aunque no comían las plantas, seguían apareciendo babosas alrededor de la huerta. Se mantuvo así la biodiversidad intacta, por lo que concluimos que los productos creados son efectivos y no dañan al medioambiente.
Hemos continuado investigando y experimentando a partir de los ingredientes y productos ya utilizados, buscamos otros productos que tengan un efecto eficaz y cuidadoso con el medioambiente.