Abordaje del TEA en educación primaria en Uruguay
Club de Ciencia | Alumnos Magisterio 3.° A |
---|---|
Integrantes | Federico Acosta, Valeria Bayuré y Santiago Ferreira |
Orientadora | Gianina Di Giovanni |
Institución | Centro de Formación Docente Maestro Mario A. López Thode, Mercedes, SORIANO |
El abordaje del TEA en la educación primaria surge como inquietud propia del equipo, al considerar la inclusión educativa como derecho fundamental para todas las personas. En la lectura del marco teórico se estudiaron contenidos relativos a: diversidad como oportunidad en el proceso de aprendizaje en el centro educativo, la perspectiva y las estrategias docentes desde el proceso de enseñanza. Se analizaron las competencias docentes sobre uso de metodologías activas, aprendizaje colaborativo, innovación y creatividad, dinamismo y evaluación inclusiva. Concomitantemente se evidenciaron las destrezas en competencias socioemocionales de los docentes y el compromiso de la comunidad colaborativa y segura. Resultan hallazgos de relevancia: la lentitud que presenta el sistema educativo de nuestro país respecto a la atención para generar un trámite rápido que habilite a que los centros educativos se integren por talento humano multidisciplinar, el cual atienda las necesidades de padres que buscan con premura y veraz derecho la atención de sus hijos para una educación plena. Se constata la evidencia de buenas prácticas de enseñanza inclusiva, a partir de observaciones directas no intervinientes a informantes calificados que reportan el uso de estrategias que logran procesos inclusivos. En conclusión: se reporta la consideración oportuna de políticas educativas inclusivas establecidas por ANEP que refieren a la integración de equipos multidisciplinares permanentes dentro de los centros educativos. Asimismo, con base en los resultados obtenidos en las encuestas, más de la mitad de los docentes en ejercicio no han participado de capacitación o formación específica respecto al tema.