Aportes a la intercomunicación
Club de Ciencia | El hormiguero |
---|---|
Integrantes | Verónica Goitiño, Yulissa Garat, Ofelia Camejo, Luisina Grenno, Susan Marín, Paulina Sánchez, Matías Carrizo, Katerine Rodríguez, Lucía Rodríguez, Paola Barrero, Verónica Blanco, Belkis Pereira, Clarisa Fontes, Belén Vique, Carla Miralles y Dánica Delgado |
Orientadoras | Mónica Martínez y Lucía Rodríguez |
Institución | Instituto de Formación Docente María Emilia Castellanos de Puchet. DURAZNO |
En esta investigación se propone realizar aportes a la comunidad ciega o de baja visión. Se inició con el estudio de la comunicación de las hormigas, las diferentes formas que tienen de captar distintas señales del entorno interpretando lo que ocurre a su alrededor. Así se plantean ciertas preguntas: ¿cómo se comunican estos animales? ¿Qué necesitan para comunicarse? ¿Cómo podemos hacer para integrar la comunicación al quehacer diario de personas ciegas? Esto nos llevó a plantearnos la posible aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en mejorar las condiciones para personas ciegas y de baja visión. Así, las ideas fueron tomando forma y los aportes de personas con discapacidad visual inspiraron para proponer diversas formas de comunicación que llevaron el estudio a otro plano de pensamiento, a la manera que tenemos los seres humanos de acercarnos e interactuar, cooperando unos con otros. Se propone el desarrollo de un bastón inteligente, con sensores que capten obstáculos; diagramas de centros comerciales con planos básicos de la distribución del espacio; señales sonoras que indiquen avance o detención de la persona, etc. Para que sea viable, necesitamos realizar más entrevistas a personas ciegas, trabajar más profundamente con la comunidad en general, involucrar a más personas, lograr que los aportes sean significativos y viables. Comparar la comunicación tan particular de estos insectos con la comunicación humana y la posibilidad de una mejora en la calidad de vida hará que la vida social de las hormigas contribuya significativamente a la vida humana en sociedad.