37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Empoderándonos de la planificación educativa

Club de Ciencia

CreativIA

Integrantes

Eva González y Rocío Martínez

Orientadora

Georgina Castellini

Institución

CeRP del Centro, Florida, FLORIDA

La presente investigación busca utilizar la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como asistente para desarrollar planificaciones educativas que promuevan niveles complejos de pensamiento en la asignatura Biología. El objetivo general es formular y analizar prompts para ofrecer a la IAG con la intención de obtener ideas que permitan mejorar las planificaciones, que promuevan el pensamiento crítico en los estudiantes de educación media, pertenecientes a los grupos de práctica de la asignatura Biología en 2023. Esto permitirá reflexionar sobre nuestras prácticas del último año de formación de profesores con el propósito de transformarlas. Para llevar a cabo este estudio, se emplea la metodología de investigación-acción, la cual implica: el diagnóstico, planificación de la intervención, intervención y evaluación. En el proceso de diagnóstico inicial, se realizó un análisis exhaustivo de las preguntas formuladas en las planificaciones de grupos de práctica de 7.º, 8.º y 4.º año durante el mes de junio. Se recopilaron un total de 171 preguntas, categorizadas, las que en su mayoría (37 %) se enmarcaron en la categoría conocer. Este es el nivel menos complejo de pensamiento que tan solo requiere recordar hecho o información. Este resultado coincide con lo propuesto por diferentes autores como Álvarez Cisternas (2020) y Furman (2021), y pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre lo realizado para reelaborar las planificaciones aprovechando la potencialidad de la IAG como asistente. Un hallazgo que surge luego de realizar múltiples pruebas y analizar el diagnóstico a la luz de la teoría, es que, si bien la IAG ofrecen valiosas ideas para diseñar situaciones educativas motivantes para adolescentes, es el docente quien debe transformarlas para crear problemáticas contextualizadas a cada grupo de estudiantes y así promover en ellos el desarrollo del pensamiento crítico. 

Etiquetas