Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

15 - Mirador ciudadano de la actividad parlamentaria

Breve descripción del compromiso: El compromiso consiste en desarrollar una plataforma digital que permita el control y el monitoreo de la actividad parlamentaria por parte de la ciudadanía. Esta herramienta estará integrada al sitio web institucional y se centrará en la visualización de datos abiertos mediante tableros interactivos, etiquetas temáticas, íconos y gráficos estadísticos que favorezcan su comprensión y uso sin requerir conocimientos técnicos o jurídicos especializados por parte de quien accede.

Organizaciones que lideran el compromiso: Cámara de Representantes y Cámara de Senadores - Parlamento - Poder Legislativo.

Institución/organización que apoya: Comisión Administrativa - Poder Legislativo

Responsable del compromiso: Emiliano Metediera, Secretario Relator de la Cámara de Representantes. Contacto: emetediera@diputados.gub.uy. Juan Pedro Lista, Director General de la Cámara de Senadores. Contacto: jlista@parlamento.gub.uy 

Responsable de seguimiento: Soledad Figueredo, Directora de la División Mejora de Gestión de la Cámara de Representantes. Contacto: sfigueredo@diputados.gub.uy, Caterina Di Salvatore, Asesora informática de Cámara de Senadores. Contacto: cdisalvatore@parlamento.gub.uy 

Partes interesadas

  1. Gobierno: Agesic.
  2. Sociedad Civil: CAinfo, Data Uruguay, universidades públicas y privadas.
  3. Otros actores (Parlamento, sector privado, etc.): No corresponde. 

Período de implementación: Setiembre 2025 – Diciembre 2027.
 

Definición del problema

¿Qué problema pretende abordar el compromiso?

Lo que se pretende es minimizar la desigualdad en el acceso a la información e incorporar innovación, con una solución digital moderna para el seguimiento y la vigilancia ciudadana sobre el quehacer parlamentario. A fin de garantizar el acceso público a mayor cantidad de datos en formatos abiertos, actualizados y reutilizables. 

A pesar del esfuerzo institucional por transparentar, los datos no se convierten en herramientas reales para la ciudadanía. Actualmente, quienes logran aprovechar los datos abiertos son investigadores, periodistas o técnicos. Y si los datos no se convierten en herramientas reales para la ciudadanía, no se está cumpliendo con el objetivo de transparencia activa ni de rendición de cuentas efectiva.

¿Cuáles son las causas del problema?

La causa del problema se debe a la brecha que existe entre publicar datos y convertirlos en información comprensible. Muchas personas no cuentan con las habilidades necesarias para buscar, filtrar o descargar conjuntos de datos de estructuras tabulares complejas (CSV, JSON). Resulta un exceso de tecnicismo cuando los datos están "abiertos" si faltan visualizadores apropiables por de la ciudadanía, que le ayuden a responder preguntas básicas tales como: ¿Qué hacen los legisladores? ¿Qué temas tratan? ¿Cómo votan? ¿Cuánto trabajan?
 

Descripción del compromiso

¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?

Para ayudar a mejorar la visibilidad, se unificó el sitio web institucional de la Cámara de Representantes en www.parlamento.gub.uy.

Se desarrollaron nuevas páginas para la sección Transparencia del sitio web institucional orientadas a la presentación de datos, con exportación a diferentes formatos, en lugar de solo ofrecer descargas de archivos en formato pdf.

Se publicaron más de diez conjuntos de datos abiertos en Transparencia activa y pasiva,

Intervenciones que se consideran exitosas, pese a que cumplen parcialmente con los propósitos de; interactividad, accesibilidad y comprensión de la ciudadanía.

¿Qué solución propone?

La iniciativa busca superar la brecha entre la publicación de datos y su efectivo aprovechamiento público, ofreciendo un “Mirador Ciudadano” que facilita la comprensión de la actividad parlamentaria. Se promoverá el acceso a una mayor cantidad de datos abiertos, actualizados y reutilizables, que permitan rendir cuentas sobre la labor de los legisladores y las legisladoras. 

La plataforma incorporará filtros para explorar diferentes dimensiones como período de tiempo, partido político, ubicación geográfica, franja etaria y género, permitiendo consultar indicadores vinculados a asistencia a sesiones plenarias o comisiones, iniciativas presentadas (proyectos de ley, pedidos de informes, solicitudes de interpelaciones, entre otros) y temáticas de interés público.

¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?

El Mirador representa una herramienta estratégica para mejorar significativamente el acceso y el uso de los datos parlamentarios en diversos aspectos clave.

Desde el punto de vista de la accesibilidad, facilita la comprensión de conjuntos de datos complejos mediante visualizaciones interactivas, lo que los vuelve más accesibles y comprensibles para una amplia diversidad de personas.

En términos de análisis y comprensión, permite identificar patrones y relaciones relevantes, tales como la distribución temática de las leyes o los comportamientos de votación de los legisladores, contribuyendo así a una lectura más profunda y estructurada de la actividad parlamentaria.

Respecto a la contextualización, vincula los datos con fenómenos reales, habilitando su análisis desde múltiples dimensiones como la afiliación partidaria, el género, la territorialidad o la participación juvenil, entre otras.

Este enfoque integral fortalece la transparencia institucional, al estimular el interés de las personas, facilitar el seguimiento de la actividad legislativa y promover la vigilancia democrática sobre acciones parlamentarias.
 

Análisis del compromiso

¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?

El Parlamento avanzará en su política de transparencia, incorporando procesos sostenibles de apertura de datos y herramientas que faciliten su interpretación.

¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?

El sistema facilitará el seguimiento de la ciudadanía con más transparencia activa, asegurando la disponibilidad, calidad y actualización continua de la información estadística en la sección Transparencia del sitio web institucional, mediante visualizaciones estandarizadas, que usen los datos abiertos publicados.

¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?

Mejorará la participación ciudadana al crear una plataforma que acerque el trabajo legislativo a la ciudadanía, permitiendo no solo el acceso comprensible a la información, sino también abriendo oportunidades para que la sociedad civil participe en el diseño, uso y mejora continua de la herramienta. Durante la definición del Proyecto se prevé realizar consultas y/o sesiones participativas con organizaciones sociales, periodistas, académicos y actores interesados para conocer sus necesidades de información legislativa. Estos aportes orientarán las funcionalidades y contenidos clave de la plataforma.
 

Planificación del compromiso

HitoHitoResultado esperadoFecha de finalizaciónInstitución que lidera
1Relevamiento de necesidades ciudadanasSistematización de sesiones participativas con organizaciones sociales, periodistas, académicos y actores interesados para conocer sus necesidades de información legislativa.Mayo 2026Cámara de Senadores
2Prototipo del Mirador Ciudadano de la actividad parlamentariaInformar sobre en análisis y solución de la selección  tecnológica.Junio 2026

Cámara de Representantes,

Cámara de Senadores

3Mirador ciudadano integrado al  Catálogo Nacional de Datos Abiertos.Informe de publicación de conjuntos de datos abiertos y cuál es la política de actualización periódica.Diciembre 2026

Cámara de Representantes,

Cámara de Senadores

4Mirador ciudadano en producciónLanzamiento oficial del Mirador ciudadanoJunio 2027

Cámara de Representantes,

Cámara de Senadores

5Campaña de difusión dirigida a la ciudadanía para promover el uso del Mirador Ciudadano

Campaña publicitaria en redes sociales y web institucional.

Presentación oficial en el Parlamento, dirigida a las autoridades del Gobierno sobre el nuevo Mirador Ciudadano de la actividad parlamentaria. 

Agosto 2027

Cámara de Representantes

Cámara de Senadores

 

Etiquetas