17 - Lenguaje parlamentario claro y accesible
Breve descripción del compromiso: Se desarrollarán jornadas de acercamiento y alfabetización en lenguaje sencillo en el interior del país, orientadas a difundir el trabajo parlamentario. Asimismo, se realizarán publicaciones en el sitio web y en las redes sociales oficiales de la Cámara de Representantes, utilizando un lenguaje claro y accesible, con el objetivo de que la ciudadanía comprenda el quehacer legislativo en formatos amigables y de fácil lectura.
Organización que lidera el compromiso: Cámara de Representantes – Cámara de Senadores – Poder Legislativo.
Institución/organización que apoya: Comisión Administrativa - Poder Legislativo, Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro (Hito 1).
Responsable del compromiso: Virginia Cáceres, Prosecretaria de la Cámara de Representantes, vcaceres@diputados.gub.uy; Juan Pedro Lista, Director General de la Cámara de Senadores. Contacto: jlista@parlamento.gub.uy.
Responsable de seguimiento: Doris Muñíz Varela, Directora del Área Comisiones, dorism@diputados.gub.uy; Caterina Di Salvatore, Asesora informática de Cámara de Senadores. Contacto: cdisalvatore@parlamento.gub.uy.
Partes interesadas
- Gobierno: Poder Legislativo, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Congreso de Intendentes.
- Sociedad Civil: Ciudadanía en general.
- Otros actores: Universidades públicas y privadas del país.
Período de implementación: Setiembre 2025 – Diciembre 2028.
Definición del problema
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
La Cámara de Representantes realiza una ardua labor atendiendo los distintos problemas de la ciudadanía y disponibiliza información de esa actividad a través de diversos canales. Se puede seguir íntegramente el trámite de los proyectos en el sitio web del Parlamento, se pueden visualizar las sesiones plenarias en vivo (Youtube y Anteltv), con la interpretación en lengua de señas transmitida en formato imagen sobre imagen, e incluso se puede interactuar a través de las redes sociales. No obstante, esas publicaciones no siempre se realizan en lenguaje claro y accesible, por lo que no se puede asegurar la comprensión de toda la ciudadanía.
¿Cuáles son las causas del problema?
La principal causa que motiva la creación de este compromiso es la carencia de herramientas que permitan incluir en las publicaciones de la Cámara de Representantes en formatos accesibles a las diferentes necesidades de la población.
Descripción del compromiso
¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?
Desde una perspectiva institucional comprometida con la inclusión, la transparencia y el acceso equitativo a la información, la Cámara de Representantes ha venido desarrollando una serie de acciones concretas que reflejan su voluntad de acercar el quehacer parlamentario a toda la ciudadanía.
Una de las iniciativas más significativas ha sido la incorporación de interpretación en lenguaje de señas uruguayo durante las transmisiones de las sesiones plenarias. En el marco de su compromiso con la claridad comunicacional, la Cámara también ha asumido un rol activo como miembro fundador de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro, espacio interinstitucional que promueve el uso de un lenguaje comprensible en los textos normativos y en las comunicaciones públicas vinculadas al derecho.
A nivel interno en el Parlamento, se ha impulsado la formulación de un proyecto institucional orientado a la incorporación del lenguaje claro en la gestión parlamentaria, promoviendo que los contenidos legislativos sean accesibles para todos los públicos, sin perder rigurosidad técnica ni valor jurídico.
¿Qué solución propone?
Se proponen las siguientes acciones:
- Elaborar un Manual de Lenguaje Claro, capacitar al personal de la institución en su aplicación, e implementar su uso en todas las tareas de comunicación vinculadas a la labor legislativa.
- Organizar charlas y talleres en coordinación con los Gobiernos Departamentales, orientados a la difusión y correcta utilización del manual de lenguaje claro y accesible.
¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?
Los principales resultados que se esperan alcanzar son:
- Garantizar que la ciudadanía acceda a las comunicaciones de la actividad parlamentaria en formatos accesibles y comprensibles para todos los públicos.
- Que ese acceso promueva la participación y la colaboración de la ciudadanía en la actividad legislativa.
Análisis del compromiso
¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?
Se proveerá la información ofrecida por la Cámara en lenguaje claro y accesible.
¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
El dotar de mayor visibilidad a las acciones legislativas redundará en un mayor entendimiento de la labor legislativa por parte de la ciudadanía.
¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?
La comprensión de la labor legislativa por un mayor número de ciudadanos y ciudadanas promoverá el interés en participar en los temas que les atañen.
Planificación del compromiso
Hito | Descripción del hito | Resultado esperado | Fecha de finalización | Institución que lidera |
---|---|---|---|---|
1 | Relevamiento de la situación actual respecto al lenguaje claro en las publicaciones de la Cámara de Representantes. | Informe de diagnóstico. | Diciembre 2025 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |
2 | Manual de Lenguaje Claro | Lanzamiento del Manual a través de una presentación oficial. Difusión del Manual. | Junio 2026 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |
3 | Capacitación al funcionariado en la utilización del Manual de Lenguaje Claro y Accesible. | Programa de capacitación diseñado e implementado. | Octubre 2026 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |
4
| Implementación de lenguaje claro y accesible en todas las comunicaciones que realiza el Parlamento. | Lenguaje claro aplicado en las redes sociales y el sitio web. | Diciembre 2026 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |
5 | Incorporación de formatos accesibles. | Mecanismos de visualización de la información en formato accesible en las redes sociales y en el sitio web. | Diciembre 2027 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |
6 | Difusión y capacitación sobre el Manual de Lenguaje Claro y Accesible. | Localidades seleccionadas para realizar los talleres piloto en coordinación con los Gobiernos Departamentales. Tres talleres pilotos en distintas localidades del país. Plan de difusión implementado. | Diciembre 2028 | Cámara de Representantes Cámara de Senadores |