16 - Transparencia y trazabilidad legislativa: evolución de los proyectos de ley
Breve descripción del compromiso: Se desarrollará un sistema que fortalezca la transparencia y trazabilidad de los proyectos de ley. Se busca que cualquier persona pueda comprender, monitorear y controlar la evolución de los artículos incluidos en los proyectos tratados y aprobados por el Poder Legislativo, analizando los cambios que cada artículo ha experimentado durante el proceso parlamentario, desde su versión original hasta su redacción definitiva.
Organización que lidera el compromiso: Cámara de Representantes y Cámara de Senadores - Parlamento - Poder Legislativo.
Institución/organización que apoya: Comisión Administrativa - Poder Legislativo, Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro (Hito 1).
Responsable del compromiso: Emiliano Metediera, Secretario Relator de la Cámara de Representantes. Contacto: emetediera@diputados.gub.uy ; Juan Pedro Lista, Director General de la Cámara de Senadores. Contacto: jlista@parlamento.gub.uy
Responsable de seguimiento: Carlos Rocca Balea, Director Área Secretaría de la Mesa de la Cámara de Representantes. Contacto: rocca@diputados.gub.uy; Natalia Polero, Directora Área Secretaría de la Mesa de la Cámara de Senadores. Contacto: npolero@parlamento.gub.uy
Partes interesadas:
- Gobierno: Los tres poderes del Estado, organismos de contralor y Agesic.
- Sociedad Civil: Data Uruguay, CAinfo, Universidades públicas y privadas.
- Otros actores (Parlamento, sector privado, etc.): No corresponde.
Período de implementación: Setiembre 2025 – Junio 2029.
Definición del problema
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
Actualmente, la ciudadanía no tiene forma de conocer de modo sencillo cómo cambió un proyecto de ley durante su tratamiento. La falta de acceso visual y estructurado a la evolución del articulado en cada proyecto de ley debilita la transparencia legislativa y limita la participación y el seguimiento informado por parte de la ciudadanía, medios y academia.
¿Cuáles son las causas del problema?
Las principales causas que motivan este compromiso son: a) Ausencia de herramientas digitales accesibles que presenten la trazabilidad de los proyectos de ley; b) Falta de estandarización en la presentación pública de los cambios legislativos, y c) Escasa articulación entre procesos internos del Parlamento entre sus unidades ejecutoras y su apertura en formatos comprensibles.
Descripción del compromiso
¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?
Actualmente, las versiones de los proyectos de ley están disponibles en el sitio web del Parlamento, pero sin una estructura que permita comparar fácilmente versiones o hacer seguimiento específico artículo por artículo.
¿Qué solución propone?
Se propone el diseño de una herramienta interactiva, integrada al sitio web del Parlamento, que permita visualizar de forma clara, accesible y dinámica el historial de cada artículo legislativo. Mediante una interfaz simple y amigable, las personas usuarias podrán seleccionar cualquier artículo para consultar su versión inicial, las modificaciones introducidas, las respectivas justificaciones y el texto final aprobado. Este sistema de trazabilidad pública contribuirá al fortalecimiento del control de la ciudadanía y a la comprensión del proceso legislativo, reduciendo la brecha entre la ciudadanía y el quehacer político.
¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?
Los resultados que queremos lograr con este compromiso se centran en: a) Mayor comprensión de la ciudadanía sobre el proceso de creación de leyes; b) Aumentar el control ciudadano sobre los cambios introducidos en los proyectos de ley; c) Fortalecer la confianza en la transparencia y apertura del Poder Legislativo, y, d) Generar una modelo de herramienta replicable en otros cuerpos legislativos del país y del exterior.
Análisis del compromiso
¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?
La ciudadanía tendrá acceso directo a información clave sobre cómo y por qué cambian los proyectos de ley. El sistema permitirá visualizar claramente cómo inició la idea del proyecto de ley, en qué instancia se propone cada cambio, y si tuvo agregados, sustituciones o eliminaciones.
¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
Permitirá identificar y ver los cambios legislativos realizados, facilitando el escrutinio público y periodístico. Se podrá evaluar la coherencia entre propuestas iniciales, cambios introducidos y decisiones finales.
¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?
Brindará información clara y accesible que puede ser utilizada por periodistas, centros de estudio, universidades y ciudadanía en general para involucrarse más activamente en el seguimiento legislativo.
Planificación de compromisos
Hito | Descripción del Hito | Resultado esperado | Fecha de finalización | Institución que lidera |
---|---|---|---|---|
1 | Piloto de implementación. | Selección de Proyectos de Ley de la última Legislatura, para incluirlos en la planilla de trazabilidad evolutiva utilizada actualmente. Piloto publicado en la web del Parlamento. | Junio 2026 | Cámara de Representantes, Cámara de Senadores |
2 | Nueva herramienta informática para la visualización en datos abiertos. | Desarrollo e implementación de una herramienta informática que permita la visualización de datos abiertos. Piloto evaluado en el nuevo sistema. | Marzo 2027 | Cámara de Representantes, Cámara de Senadores |
3 | Información del nuevo sistema publicada en datos abiertos. | Lanzamiento, mediante presentación oficial en el Parlamento, del nuevo sistema. | Junio 2027 | Cámara de Representantes, Cámara de Senadores |
4 | Difusión del sistema entre la ciudadanía, destacando las funcionalidades que habilitan la transparencia y trazabilidad de los proyectos legislativos | Publicación de información relativa al nuevo sistema en las redes sociales y web institucional.
| Junio 2027 | Cámara de Representantes, Cámara de Senadores |
5 | Evolución progresiva del sistema con la incorporación de proyectos de ley de Legislaturas anteriores | Publicación en el nuevo sistema proyectos de ley de al menos 2 legislaturas anteriores. | Junio 2028 | Cámara de Representantes, Cámara de Senadores |