Eficiencia energética
Club de Ciencia | Jóvenes unidos por una mejor eficiencia energética |
---|---|
Integrantes | Gimena Alfonso y Ramiro Rodríguez |
Orientadora | Alejandra Noble |
Institución | Escuela Técnica Superior, Melo, Cerro Largo |
Nuestro proyecto parte del concurso de Eficiencia Energética organizado a nivel nacional por el MIEM, ANEP, UTE, Antel, donde se realizó un relevamiento del estado actual de la Escuela Técnica Superior de Melo en materia de eficiencia energética. De ahí nos enfocamos en la sustitución de las actuales luminarias fluorescentes a led.
Con la información recabada decidimos comparar la eficacia en el flujo luminoso de tres tipos de lámparas que en la actualidad son utilizadas por la población. Las lámparas led se proporcionan como proveedoras de una mejor calidad de iluminación, consumen menos energía que sus alternativas actuales (lámparas incandescentes y de bajo consumo). Investigamos cuál es la unidad de medida de la calidad de la luz (el lux) y qué instrumento se utiliza para ello (luxómetro), cuál es la unidad de medida de potencia energética (watt) y qué instrumento es utilizado para su medición (pinza amperimétrica o tester).
Medimos con ambos instrumentos la calidad de la iluminación y el consumo energético de los tres tipos de lámparas. Dividimos la cantidad de luz entre los watts consumidos para obtener la cantidad de luz producida por watt utilizado. Comparamos las tres cifras y a través de los cálculos efectuados, llegamos a la conclusión de que la lámpara led es más eficiente porque logra una mayor iluminación con un menor consumo energético.