36.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2022)

Factores bióticos y abióticos que afectan el normal crecimiento de los cultivos del invernáculo del Liceo Rural

Club de Ciencia

Achará

Integrantes

Mainara Coitinho, Florencia Dutra, Álvaro Navarro, Miriluane da Costa, Pablo Machado, Víctor Moraes y Kristian Álvarez

Orientadora

Jimena Pírez Shirmer

Institución

Liceo Rural, Masoller, Rivera

La investigación se centró en saber cuáles son los factores bióticos y abióticos que afectan el crecimiento de los cultivos del invernáculo; en él los cultivos existentes son lechugas, remolachas, menta, rabanito, tomates. Allí el sistema de riego es por goteo.

Este trabajo surgió por la necesidad de encontrar una solución para las limitaciones que encontrábamos en el invernáculo, ocasionadas por plagas y enfermedades que sufren algunos cultivos y que estaban causando pérdidas en la calidad y crecimiento de los productos.

Por ese motivo nos preguntamos, ¿cómo podemos mejorar la producción de cultivos en el invernáculo?, por ende, realizamos bioinfusiones, las cuales son colocadas todos los días, siempre respetando los horarios, con temperaturas que no son elevadas para no dañar los cultivos. De este modo, obtuvimos una producción más eficiente, más segura para la salud y respetuosa con el medio ambiente.

Llegamos a la conclusión que los factores abióticos que favorecen el crecimiento de pulgones son la humedad y las temperaturas altas que fueron detectadas por el termohigrómetro. La humedad y la temperatura fueron mejorando, ya que comenzamos a dejar el invernáculo con mejor ventilación, de este modo logramos una disminución de temperatura y humedad dentro del invernáculo.

Nos parece importante informar a las personas de nuestro entorno que el uso de bioinfusiones para eliminar plagas presenta menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con sustancias biodegradables, de baja toxicidad y de bajo costo. 

Etiquetas