37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Consumo de mijo en Uruguay

Club de Ciencia

Súper Mijo

Integrantes

Alumnos de 3.er año A

Orientadora

Gricel Castro

Institución

Escuela N.º 4, Fraile Muerto, CERRO LARGO

La investigación partió de un proyecto sobre alimentación y salud, durante el Año Internacional del Mijo. Surge la curiosidad de saber por qué en Uruguay no se consume mijo, si este es un alimento con tantos beneficios para la salud.

Al recorrer barracas y cerealeras de la zona buscando el producto nos encontramos con que no lo tenían. Nos planteamos las siguientes hipótesis: no hay en Uruguay, es muy caro o las personas no lo conocen. Para comprobar la hipótesis principal (no se conoce) realizamos una encuesta en la comunidad, la cual evidencia que más del 80 % de las personas encuestadas no conoce este cereal o ha escuchado hablar de él, pero no sabe lo que es. A raíz de esto surge nuestro objetivo principal: dar a conocer este cereal y divulgar los beneficios de su consumo.

Realizamos entrevistas a técnicos y búsquedas en internet, luego efectuamos talleres con padres y elaboramos alimentos con mijo para degustarlos con familias y compañeros, también propusimos charlas para niños y concurrimos a una radio. En el transcurso de la investigación descubrimos que el mijo es un cereal poco conocido en nuestro país y que, por tanto, no es consumido.

Las personas optan por cereales más conocidos y producidos en nuestra zona, como arroz y maíz. 

Etiquetas