Generación verde
Club de Ciencia | Huerticuriosos |
---|---|
Integrantes | Dolci, Román, Ruiz, Oliver, Almirón, Ángel, Casado, Valentino. Duarte, Matheo, Acosta, Juan, Machado, Aaron, Ruiz, Lucía, Ruiz, Belén, Díaz, Jairo, Iglesias, Tiana, Acosta, Noha, Arbiza, Tiago, Ríos, Jonás, Méndez, Facundo, Montero, Samuel, Guell, Josefina, Rodríguez, Camelia, Rosas, Zoe, Corrales, Andrés, Acosta, Lucas, Bazán, Yulisa, Cordara, Teo, Ercila, Andreson, Portela, Luis, Di Pernal, Yoel, Giménez, Lautaro, Osores, Kaila, Giménez, Bastian, Grela, Mateo, Centurión, Mateo, De Los Santos, Nayra, Ríos, Shenoa, Baulan, Martina, Olivera, Cristal, Ríos, Gimena, Rodríguez, Brisa, Abreu, Milagros |
Orientadoras | Mónica Campero, Mónica Sosa |
Institución | Escuela N.º 53 Italia, Fray Bentos, RÍO NEGRO |
Al comienzo del año se desarrolló a nivel institucional el proyecto denominado Generación Verde y con él la idea de crear un plan de trabajo colaborativo entre primero y segundo año.
El objetivo central fue explorar los espacios dentro de nuestra Escuela. Se iniciaron asambleas con los grupos y surgieron preguntas generadoras, tales como: ¿qué sucede con los espacios en nuestra Escuela? ¿Qué podemos hacer para mejorarlos?
Se inició un diálogo reflexivo y colectivo y emergieron diversas ideas. Tras la discusión, el plan se puso en marcha y se llevaron a cabo las propuestas de los alumnos. Siguiendo la línea de investigación nos preguntamos, ¿cómo podríamos aprovechar de manera efectiva uno de los espacios para que sea atractivo y útil para fomentar la salud y el aprendizaje? Frente a esta pregunta, los niños demostraron un marcado interés y entusiasmo, además de una gran disposición para trabajar activamente; su objetivo principal era convertir este espacio en un auténtico laboratorio natural, vivo, donde pudieran observar, indagar, experimentar, disfrutar y participar de manera colaborativa.
Concluimos que la huerta escolar se convirtió en un recurso valioso que enriqueció la experiencia de aprendizaje de los niños y generó un impacto significativo en la comunidad educativa. La maestra comunitaria, junto a la nutricionista y las familias, elaboró recetas caseras con los alimentos cosechados. Esto inspiró a otras clases a sembrar y promovió la creación de pequeñas huertas en los hogares.
Esta experiencia fortaleció la conexión entre escuela, alimentación saludable y comunidad en general.