38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Eclo+incubadora de huevos

Club de CienciaBIOCIENCIA
Integrantes

Isabella Reccioppe, Benjamín Taroco, Martina Manzanares, Izan Osores, Thiago Cuestas, Eva Bertón, Federico Manzanares, Catalina Veilandics, Delfina Césaro, Renata Choca, Agustina Espalter, Valentino Pérez, Julieta González, Luis Cáceres, Axel Pagola, Renato Birriel, Lucas Hugo, Emma Valárez, Emilia Picca, Amahia López, Julieta Echenique, Julián González, Ainara Gutiérrez, Johaquín Palivoda

Orientadora Silvana Nebot
Institución

Escuela N.°40 «Artigas», Mercedes, SORIANO

La presente investigación tiene como principal objetivo aumentar el índice de eclosión de huevos en incubación artificial. Así surgió esta necesidad a partir de una entrevista realizada a la encargada de la sala de incubación de la reserva Kerayvoty, quien informó que el nivel de eclosión logrado no supera el 60 %, que es considerado como muy bajo. 

A partir de esto nos cuestionamos, ¿cuáles son los huevos más apropiados para lograr un desarrollo óptimo? ¿Cuáles son las condiciones ambientales ideales? Para responder a estas preguntas se construyó una incubadora casera para conocer su funcionamiento en profundidad y para tener la oportunidad de controlar parámetros como temperatura, humedad y volteo, para medir y procesar datos desde el aula con valores actualizados de forma constante. 

Se analizaron diferentes huevos considerando diferencias de masa, contorno, color, características de la cáscara. Decidimos comenzar a evaluar los porcentajes de eclosión según parámetros establecidos de masa. Se introdujeron en la incubadora huevos de 55-60g, 60-65g, 65-70g y mayores a 70g bajo las mismas condiciones de incubación y al mismo tiempo. 

Se realizó el seguimiento mediante ovoscopía, se observaron avances en el desarrollo embrionario en el 100% de los huevos al octavo día. Para dar continuidad al proyecto se seguirán realizando monitoreos y, a su vez, una segunda incubación con las mismas condiciones que la primera. 

Se introducirá como variable la exposición a la música clásica, porque según diferentes investigaciones tiene efecto positivo en el crecimiento de plantas.

Etiquetas