38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Repelentes naturales

Club de Ciencia

Los 38 mosqueteros

IntegrantesJulieta Alonso, Kiara Galli, Franco Vidiella, Zaira Fernández, Joaquín Morales, Valentino Carballo, Elías Bueno, Natacha Miniño, Samuel Acuña, Tomás Sarturi, Mario Píriz, Kairo Pisacco, Xamara Suárez, Morena Rundie, Luana Píriz, Elías Ortiz, Claudio de los Santos, Sergio Erburo, Aldana Carbajal, Yanelyt Silva, Kevin García, Francesco da Costa, Agustina Silva, Lucrecia Grilli, Esperanza Rodríguez, Julieta González, Joaquín Morales, Dylan Bordenave, Baltasar Pereira, Jazmín Alonso, Luis Niz, Marianela Almeida, Thiago Rodríguez, Francisco Trinidad, Bautista Fernández, Luz Castro, Sofía Viera, Sharon Pintos
OrientadoraAna Lourdes Méndez
Institución

Escuela N.° 98 «José Enrique Rodó», Salto, SALTO

Por la circulación viral de dengue y el alto costo de los repelentes sintéticos, se definió la temática de este proyecto: abordar alternativas naturales de repelentes, investigando las propiedades que tienen las plantas aromáticas que se utilizan para su elaboración. 

Para ello se formularon interrogantes e hipótesis, se buscó información en diferentes fuentes alternando tareas de aula y domiciliarias; se realizaron talleres con familias, entrevistas con personal idóneo, se usaron las TIC, se trabajó de manera colaborativa dentro y fuera del salón. También se realizaron observaciones directas con microscopios y lupas, así como el estudio en profundidad de las propiedades químicas de las plantas mencionadas. 

La primera hipótesis planteada fue que los mosquitos no se acercan por el olor de esas plantas. A partir de allí se seleccionaron algunas de las plantas aromáticas a estudiar (menta, albahaca, malvarrosa, lavanda y romero), posteriormente se realizaron jabones y cremas repelentes. 

En la investigación se contó con la presencia de personal idóneo, representantes de Salto Garden Club, MEC, profesores y familias. Se instaló en el predio escolar una huerta con plantas aromáticas que habilitó la realización de otras investigaciones. 

Gracias a los diversos aportes concluimos que las propiedades de repelencia de estas plantas tienen que ver con su composición química, lo que en parte condice con la hipótesis planteada al comienzo, además, la utilización de repelentes naturales genera un impacto mucho menos adverso para la salud y el ambiente que el uso de los sintéticos.

Etiquetas