Trámites

  • Residencia por Arraigo

    https://www.gub.uy/tramites/residencia-arraigo
    • Se informa que se prorrogó la vigencia del Programa de Residencias por Arraigo por el plazo establecido en el artículo 5 del Decreto 138/24, pudiendo aplicar a la solicitud hasta la fecha 23/11/2025.

    Es el tramite de residencia aplicable a la regularización de aquellos ciudadanos extranjeros que ingresaron al país por un punto de control migratorio habilitado solicitando refugio y residen en el territorio nacional con ánimo de permanecer en él, no pudiendo acceder a su residencia legal de acuerdo a la normativa migratoria vigente.

    Pueden solicitar la Residencia por Arraigo aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

    1)  Ingresaron al país hasta el 23 de mayo de 2024.

    2)  El ingreso se hizo de forma regular por un punto de control migratorio habilitado.

    3)  Solicitaron refugio.  

    4)  Residen en el territorio nacional con ánimo de permanecer en él por un período no menor a 180 días.

    5)  Tienen alguna forma de arraigo (vínculo de trabajo, familiares o de estudio/formación).

    Importante, deberá tener en cuenta:

    • Además de los requisitos obligatorios detallados, la Dirección Nacional de Migración tiene la potestad de recabar información de otros organismos del Estado que creyera oportuno para resolver la petición de residencia.
    • Siempre se deberá presentar la documentación original y vigente.
    • Podrán requerirse en situaciones especiales, mayores elementos probatorios de los requisitos exigidos para cada caso.
    • En el caso de matrimonios, deberán acreditar el vinculo mediante la presentación de la correspondiente partida de matrimonio, legalizada o apostillada y de ser necesario traducida, la cual no podrá tener mas de un año de expedida.
    • Los documentos que sean emitidos electrónicamente y que permitan su verificación no requerirán de apostilla ni legalización. El resto de documentos extranjeros deberán estar apostillados (en los casos de países que suscribieron el acuerdo de Apostilla) o legalizados (de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 15.441) y traducidos en caso de corresponder por Traductor Público Uruguayo, con la excepción de los emitidos por Brasil (Ley Nº 18.134).
    • En caso de no presentarse en la fecha/hora seleccionada para su audiencia, el importe abonado no será reembolsado. Tener en cuenta que el tiempo límite de tolerancia, es de 10 minutos.
    • Al momento de iniciar el trámite, el documento de identidad con el que se realizó la agenda, deberá coincidir con el presentado el día de la audiencia (en caso de que el mismo se encuentre vencido, deberá presentarlo junto con el documento vigente). En caso de no coincidir el documento con el cual se agendó, no se iniciará el trámite y se perderá lo abonado.
    • El trámite deberá culminarse en la oficina donde se dio comienzo al mismo. Solo por causas justificadas documentalmente (ejemplo mudanza acaecida con posterioridad) podrá solicitarse el traslado de los expedientes a otra oficina.
    • Si quien está tramitando la Residencia no habla español, deberá concurrir con un intérprete.
    • En virtud de la emergencia sanitaria, aquellas personas extranjeras que hubieren ingresado regularmente al territorio nacional en el período comprendido entre, el 01 de enero 2018 y el 10 de agosto de 2021 y que requerían de Visa Consular, podrán iniciar trámite de residencia, sin dicho requisito. A tales efectos las personas comprendidas en lo referido anteriormente, deberán enviar un correo electrónico adjuntando su documento de identidad (con el cual ingreso al país) a la casilla de correo: dnm-visasresidencias@minterior.gub.uy
    • No se procederá a la renovación de la Cédula de identidad como residente en trámite, si no se ha cumplido con la totalidad de los requisitos necesarios para que la residencia sea concedida.
    • Una vez que se asegure de cumplir con todos los requisitos, podrá iniciar el trámite para obtener su residencia. 
  • Seguro de vida para policías en actividad, retirados y pensionistas policiales

    https://www.gub.uy/tramites/seguro-vida-policias-actividad-retirados-pensionistas-policiales

    Es un beneficio que generan Activos, Retirados y pensionistas. 

    En caso de fallecimiento del policía en actividad, retirado o pensionista, la persona designada por el titular tendrá derecho a un único pago por concepto de Seguro de Vida.

    Para poder tramitarlo, el beneficiario deberá acercarse a las Oficinas de la D.N.A.S.S.P. En el caso que sea policía en actividad, debe designarlo en su Unidad Ejecutora.

  • Servicio de vacunación del Hospital Policial

    https://www.gub.uy/tramites/servicio-vacunacion-hospital-policial

    Servicio de vacunación prestado en el Hospital Policial.

  • Solicitud constancia de domicilio o certificado de vecindad

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-constancia-domicilio-certificado-vecindad

    Es el documento que acredita que una persona vive en la jurisdicción de la Unidad que emite la constancia. Tiene el valor de una declaración jurada.

    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud constancia de domicilio o certificado de vecindad
  • Solicitud de "Copia de Parte o Constancia de Parte de Intervención Profesional de Bomberos"

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-copia-parte-constancia-parte-intervencion-profesional-bomberos

    Es el medio por el cual la ciudadanía (tanto personas físicas como jurídicas) pueden acceder a 2 (dos) clases de documentos:

    • Copia de Parte: Documento con costo, habilitado por las aseguradoras y otras instituciones para gestionar pólizas de seguros y otras tramitaciones; que nos permite generarle link de pago y enviárselo y le proporciona un informe que contiene el nombre completo del titular / asegurado, su documento de identidad, y el detalle de la actuación del personal de Bomberos más el origen y la causa de que produjo el siniestro; de acuerdo a la información recaudada por el/los Perito/os del Departamento de Investigación de Siniestros.
    • Constancia de Parte: Documento sin costo, que no sirve para presentar y tramitar la póliza de seguro entre otros; pero su función es dejar registro para el solicitante de que mantiene una solicitud en el Sistema Apia.gub.uy en posición de "en espera" por alguna razón. Es de utilidad cuando su solicitud requiere de mayor estudio y es tomada por la Fiscalía General de la Nación (F.G.N.) o bien porque la Intendencia de su localidad o Centro de ayuda comunitaria, para donación de materiales, se lo solicitan.
    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud de "Copia de Parte o Constancia de Parte de Intervención Profesional de Bomberos"
  • Solicitud de autorización para porte de armas

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-autorizacion-porte-armas

    Es la solicitud que realiza un ciudadano ante el Ministerio del Interior para obtener el permiso de porte para armas cortas de puño de su propiedad

     

    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud de autorización para porte de armas
  • Solicitud de búsqueda de familiares

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-busqueda-familiares

    Es un servicio que ofrece la Dirección Nacional de Identificación Civil a la ciudadanía, para ubicar a familiares directos (padres, hijos o hermanos del titular peticionante) con los que han perdido contacto.

    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud de búsqueda de familiares
  • Solicitud de conexión inicial de alarmas y mantenimiento

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-conexion-inicial-alarmas-mantenimiento

    Trámite que realiza el peticionante para obtener respuesta de las Unidades Policiales.

  • Solicitud de convenio de pago de adeudos ante la DI.GE.F.E.

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-convenio-pago-adeudos-digefe

    Mediante este trámite podés solicitar un convenio para la financiación de deudas que surjan en el Sistema Integrado de Seguridad Privada.

    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud de convenio de pago de adeudos ante la DI.GE.F.E.
  • Solicitud de copia de antecedentes y planos para habilitación de local

    https://www.gub.uy/tramites/solicitud-copia-antecedentes-planos-habilitacion-local

    Es un trámite que permite obtener una copia auténtica de antecedentes y planos, existente en el archivo de la Dirección Nacional de Bomberos, relativo a la habilitaciónes previas de un local.

    Iniciar Trámite en Línea : Solicitud de copia de antecedentes y planos para habilitación de local