Cronobiología
Club de Ciencia | Sexto B investiga |
---|---|
Integrantes | Alumnos de 6.º Año B |
Orientadora | Ana Laura Cruz |
Institución | Escuela. N.º 4 Dr. Juan Guglielmetti, Florida, FLORIDA |
La nueva modernidad ha modificado los hábitos de la vida cotidiana, ya que obliga a las personas a exponernos a diferentes estímulos que repercuten en el reloj biológico. Este marca los ritmos circadianos del cuerpo, regidos por ciclos de 24 horas. Los cambios de luz que entran por nuestros ojos son fundamentales para ponerlo en hora. En base a esto el Club de Ciencia investiga: ¿qué hábitos influyen en el reloj biológico de los estudiantes de la Escuela 4 y su entorno familiar con relación a la nueva modernidad? El objetivo central del trabajo es conocer los principales hábitos de la población encuestada con relación al sueño. A partir de esto, se encuestaron 303 niños en edad escolar y se llevaron a cabo entrevistas y encuentros con la bióloga Ana Bettina Tassino. Se observa que el 45,2 % de los 303 niños encuestados respondieron que se acuestan entre las 22:00 y las 00:00 horas. De los encuestados, el 43,1 % no reconoce el celular como el responsable del horario tardío para irse a descansar. Existe baja conciencia de la incidencia del uso de pantallas y los efectos en la calidad del sueño, ya que la hora de irse a dormir es retrasada por su uso. Se continúa trabajando mediante dos líneas principales, por un lado, el análisis de los cambios evidenciados por exestudiantes de la Escuela que asisten actualmente al turno matutino y, por otro, se amplía la muestra a la Escuela N.º 1 para comparar hábitos en situaciones similares.