37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

¡Alerta, producto no degradable!

Club de Ciencia

Telgoclub

Integrantes

Anahí Serna, Agustina Rocha, Camila Olivera y Victoria Giménez

Orientadora

Dora García, Daysi Alfaro Olivera y Yamandú Olivera

Institución

Extrainstitucional, Treinta y Tres, TREINTA Y TRES

La preocupación por el cambio climático en una sociedad consumista, donde se observa el impacto por la generación de residuos, lleva a indagar el telgopor, por ser un residuo no degradable. El problema es el uso indiscriminado, en embalajes y uso cotidiano, desconociéndose la información que tiene la sociedad sobre el tema y su efecto contaminante. Se plantea: ¿qué hace la sociedad con los desechos de espuma plast? Surgieron dos hipótesis: 1. Reutilizan algunos envases para hacer macetas, almacigueras, colocar alimentos. 2. Los desechos de embalajes son colocados en los contenedores sin clasificar. Como objetivo general: sensibilizar a la comunidad sobre la contaminación que provocan los desechos de espuma plast y la necesidad de reducir su uso. Como objetivos específicos: 1. Informar a través de diferentes medios, formas de reutilizar o reciclar los desechos de espuma plast para reducir su consumo. 2. Buscar personas o agrupamientos que se interesen en emprender o estén desarrollando proyectos sobre el tema. Se encuesta para indagar el uso del telgopor, si se lo consideran contaminante y cuál es el destino de estos desechos. Se conoce un proyecto de barniz casero en proceso de pruebas. Realizamos entrevistas a autoridades locales y centros de acopio; fue así que conocimos que no hay proyectos en desarrollo sobre esta problemática. La IMM y DINAMA en 2018 emprendieron una campaña para recolectar EPS con la empresa DARNEL, la que actualmente envía sus recortes de bandejas a TEKO. Quien, a su vez, gestiona y realiza aglutinante que entrega a ACRIMAX PINTURAS, con lo cual se cumple su proyecto de economía circular.

Etiquetas