Creando conciencia ambiental
Club de Ciencia | Ecoladrillos |
---|---|
Integrantes | 5.º A y 5.º C |
Orientadora | Patricia Perazza Viera |
Institución | Escuela N.° 4 José Gervasio Artigas, Mercedes, SORIANO |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Educación Ambiental y Sustentabilidad; en él se aborda su relación con las problemáticas sociales. Los objetivos consisten en evaluar y medir la incidencia del valor de la construcción de ecoladrillos en el ambiente; valorar la importancia de su construcción, con énfasis en el reciclaje. La pregunta investigable consiste en estimar aproximadamente cuánto plástico podemos quitar del ambiente confeccionando ecoladrillos y reciclando. El proyecto se enmarca dentro del plan anual de una escuela de práctica. El objetivo general del trabajo de investigación apuesta a la concientización de la población escolar y sus familias acerca del impacto ambiental que generan los desechos plásticos. Los objetivos específicos apuntan a promover la identificación de residuos plásticos como agentes contaminantes del ambiente, así como a desarrollar una conciencia ambiental basada en prácticas ecológicas sostenibles que repercutan en acciones cotidianas y que logren trascender a la sociedad. El producto final será la realización de ladrillos ecológicos como materia prima para construcción de cuchas, promovido por ONG de la ciudad de Dolores, la fabricación de caniles en base a ecoladrillos, y aportar a la protectora de animales de Dolores. Esta propuesta abarca varias problemáticas como lo son los animales sin refugio y, a la vez, la contaminación ambiental. Otro propósito es la construcción de escenografía y vestimenta ecológica para la obra teatral que se visualiza como parte del proyecto escolar. Se involucran otras escuelas urbanas, rurales e instituciones a nivel departamental.