37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

¡Cada gota cuenta, agua en peligro!

Club de Ciencia

Agua en peligro

Integrantes

Belén Pérez y Dilan Portillo

Orientadora

Paula Minola

Institución

Escuela N.º 80 Clemente Estable, Rafael Perazza, SAN JOSÉ

Este proyecto de investigación surgió a partir del trabajo con una noticia sobre el problema del agua en Uruguay: «Sequía agota reservas de agua en Uruguay y agudiza preocupación». Durante el trabajo surgieron inquietudes e interrogantes relacionadas con las imágenes que la acompañan. ¿Por qué se está dando este fenómeno? ¿Es en todo el país? ¿Qué hacemos si se acaba el agua? ¿Cómo la obtendremos? ¿Cómo afectan las acciones humanas sobre este problema? ¿En la zona donde vivimos hay sequía? Una alumna expresó que no le preocupaba la escasez de agua, que eso preocupaba a los adultos. Sin embargo, los demás compañeros le dieron varias razones por las cuales a ellos sí les preocupaba. Nos propusimos realizar una investigación sobre lo que estaba sucediendo, ya que no estamos seguros si la población era consciente del problema de la sequía. El tema a investigar es la sequía en Uruguay. El objetivo es concientizar sobre el uso adecuado del recurso natural y qué tanto podemos influir en su cuidado. Las conclusiones: el problema se dio a nivel de todo el país, pero afectó en mayor proporción al sur, en especial a Montevideo y la zona metropolitana. Es un fenómeno  que tiene varias razones: el cambio climático y el fenómeno de La Niña. Afecta a todos los seres vivos, biológica y psicológicamente. En nuestra zona afectó a los campos, también se apreció en la suba de los precios de algunos productos y los productores perdieron muchas cosechas. Una diferencia con Montevideo fue que no nos faltó nunca el agua potable para beber ya que se extrae de vertientes subterráneas y no de un río.

Etiquetas