37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Nuestro compromiso con las abejas

Club de Ciencia

Abeclub

Integrantes

Nicolás Firpo, Sofía Ledesma, Alan Pereira; Thiago Moreira, Alan Klem, Eloy Bianchessi, Violeta Sosa y Brandon Rodríguez

Orientadora

Rosa Costanzo

Institución

Escuela N.° 78, Queguayar, PAYSANDÚ

En el marco de este Proyecto, se abordó la relación entre las poblaciones de abejas, sus interacciones con las plantas y las amenazas que enfrentan. El enfoque se centró en responder a la pregunta de investigación: ¿por qué las abejas están en peligro de extinción?; en esta escuela rural los niños descubrieron un panal de abejas. A través de un riguroso análisis científico, se investigó la dinámica de las poblaciones de abejas, su rol esencial en la polinización y conservación de la biodiversidad vegetal. Se examinaron las interacciones entre las abejas y las plantas, su mutuo beneficio en la reproducción y supervivencia. Sin embargo, se identificaron múltiples amenazas, como el uso de pesticidas, pérdida de hábitat y cambio climático, que impactan negativamente en las poblaciones de abejas y en la seguridad alimentaria global. Se buscó sensibilizar sobre la importancia de las abejas y fomentar medidas de conservación, alentando a la comunidad a adoptar prácticas amigables con estos polinizadores vitales. Se comprobó que al realizar acciones conjuntas se logra un buen impacto. Las flores silvestres nativas, así como las plantas aromáticas en las huertas, fueron especialmente las encargadas de alimentar a estos insectos que han evolucionado junto con ellas. Las plantaciones de colza cercanas se convirtieron en hotelería para refugio de muchas obreras. La agricultura ecológica, junto con los biofertilizantes y fertilizantes orgánicos, fueron recomendados en la población por ser respetuosos con las abejas.

Etiquetas