37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

En tiempos de sequía

Club de Ciencia

Curiosos en acción

Integrantes

Yulia Cachuko, Jeremías de Souza y Juan Andrés De Mora

Orientadoras

Silvana de Abreu, Álvaro Rosas y Yohanna Fontoura

Institución

Escuela N.° 14, Salto, SALTO

En este trabajo se investigó sobre la sequía que afectó al Uruguay hasta la actualidad, para comprender la incidencia de este fenómeno en lo social y económico. La pregunta de investigación fue: ¿por qué aumentan los precios de las frutas, verduras y la carne en tiempos de sequía? Se plantearon una serie de hipótesis entre ellas: porqué la tierra se seca, debido a esto, es poca la producción y, por eso, los precios aumentan; que la falta de agua y pasturas para los animales incide de forma negativa en los precios. Se propusieron una serie de objetivos para trabajar y se pudo llegar a diversos resultados y conclusiones como, por ejemplo: la sequía aumentó los costos de producción de algunos productos agropecuarios, la industria ganadera fue la más afectada, ya que los productores debieron invertir más, por ello, el precio de la carne fue el que más aumentó. Las plantaciones en invernáculos fueron las menos afectadas por la sequía por el tipo de riego (por goteo) y el control de sus condiciones climáticas dentro de él. Los productores del norte se beneficiaron económicamente por esto al aumentar el precio de venta de los productos. La zona metropolitana del sur del país fue la más afectada. 

Etiquetas