37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Hallazgo del gliptodonte en Rosario

Club de Ciencia

Los Gliptoexploradores

Integrantes

Santino Morales, Logan Bares, Juan Manuel Alonso, Dante Collazo, Joaquín García, Lyam Lueiro, Genaro Ortíz, Bruno Foderé y Oriana Idiart

Orientadora

Ana Dalmas

Institución

Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María, Rosario, COLONIA

Con las maestras, mientras trabajábamos textos informativos, nos mostraron noticias para estudiar su estructura. Una de ellas hablaba sobre el hallazgo de un gliptodonte en Rosario y nos llamó mucho la atención. Por eso, empezamos a investigar. Surgió una pregunta investigable ¿cómo fue el descubrimiento y el proceso del hallazgo? Para responderla escribimos las preguntas que nos parecieron importantes. Después, buscamos información en internet y pudimos responder algunas de ellas. Pero hubo varias que no pudimos responder, entonces nos comunicamos con Ronald Manzolido, que fue unos de los primeros en llegar al lugar luego de que la familia encontró al gliptodonte, él nos visitó junto a integrantes de la ONG Mirando al Colla y nos contaron que los encargados de la extracción fueron Richard Fariña, paleontólogo, acompañado de estudiantes de la Facultad de Ciencias. Gracias a sus relatos pudimos responder las preguntas que faltaban. También participamos de un taller de arqueología donde aprendimos cómo es el trabajo de los arqueólogos, cuáles son los métodos y técnicas que utilizan. A raíz de toda nuestra investigación pudimos llegar a varias conclusiones importantes: Hay personas especializadas en retirar y trabajar con los fósiles, ellos son parte de la comunidad cercana al lugar donde se encuentran, y son expuestos en museos para todo el público. Debemos cuidarlos y protegerlos ya que gracias a ellos se desarrollan investigaciones y grandes hallazgos científicos del pasado. Los restos hallados están en el Museo y Archivo Rosario a la espera de tener las instalaciones apropiadas para su exposición.

Etiquetas