Rescatando a las abjeas
Club de Ciencia | Eco-científicos de la 2 |
---|---|
Integrantes | Lauriano Gutiérrez, Belén Villemur y Bautista Silva |
Orientadora | Claudia Bragança |
Institución | Escuela de Práctica N.º 2. José Pedro Varela, Rivera, RIVERA |
Esta investigación surge al conocer los ODS planteados por la ONU para 2030. Los niños se interesaron por el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Actualmente, las abejas que contribuyen a la producción y reproducción de cultivos y plantas a través de la polinización, corren peligro de extinción. Surge así la pregunta investigable: ¿qué nos impide ayudar a las abejas? Se utilizó el método científico: hipótesis, investigación, hablamos con expertos, concluimos y elaboramos un plan de divulgación. El principal objetivo fue descubrir el motivo por el cual el ser humano no actúa de manera amigable con las abejas. Las hipótesis fueron: el hombre no tiene conciencia de la importancia de las abejas, y las personas no tienen empatía por la naturaleza. Se contactó a científicas, a una experta y a apicultores. La conclusión es que el auge agrícola provocó pérdida de hábitat y el uso de plaguicidas afectó a muchas plantas de las que dependen las abejas. El cambio climático mató muchas de las poblaciones y expulsó especies de su hábitat. Para ayudarlas se puede: criar especies autóctonas, plantar flores nativas y evitar el uso de pesticidas. Se divulgará el presente proyecto y se continuará con la concientización de la comunidad sobre la temática.