Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

3 - Cláusulas Anticorrupción para fortalecer la integridad en la Contratación Pública

Breve descripción del compromiso: Fortalecimiento de la integridad del sistema nacional de contratación pública mediante el diseño participativo y la incorporación de cláusulas anticorrupción en los pliegos de licitación pública. Estas cláusulas establecerán un marco normativo y operativo más robusto para prevenir, detectar y sancionar prácticas de fraude y corrupción en los procesos de contratación.

El desarrollo de estas disposiciones se llevará a cabo mediante un proceso de cocreación que involucre a actores del sector público, la sociedad civil, el sector privado y expertos técnicos, promoviendo así mayor transparencia, confianza pública y responsabilidad institucional en las compras del Estado.

Se considera además la instrumentación de acciones de difusión y capacitaciones de la actualización normativa que orienten su implementación efectiva.

Organización que lidera el compromiso: Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE).

Responsable del compromiso: Andrea Cutrin, Subdirectora. Contacto: andrea.cutrin@arce.gub.uy

Responsable técnico: Karla Moccia. Contacto: karla.moccia@arce.gub.uy

Partes interesadas:

  1. Gobierno: Todas las Administraciones Públicas Estatales.
  2. Sociedad Civil: Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanía en general.
  3. Otros actores: Poder Legislativo, Poder Judicial, Academia, Organismos Internacionales, proveedores, investigadores.

Período de implementación: Diciembre 2025 - Junio 2029.
 

Definición del problema

¿Qué problema pretende abordar el compromiso?

Abordar la necesidad de contar con disposiciones y herramientas que fortalezcan la transparencia e integridad del sistema nacional de contratación pública en todas las Administraciones Públicas Estatales y asegurar la correcta gestión de fondos públicos, concurrencia y selección de proveedores.

¿Cuáles son las causas del problema?

La causa principal del problema radica en la inexistencia de disposiciones transversales que tengan alcance a todas las Administraciones Públicas Estatales en sus procedimientos de adquisición, lo cual genera una brecha normativa que puede ser aprovechada para prácticas poco transparentes o incluso corruptas.
 

Descripción del compromiso

¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?

Hasta el momento, se han desarrollado algunas acciones tendientes a resolver esta problemática. En el año 2020 como consecuencia de recomendaciones realizadas en oportunidad de la autoevaluación del sistema nacional de contratación pública bajo la Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública (MAPS, por su sigla en inglés) promovida por el Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), ARCE incorporó una cláusula en los pliegos modelos del régimen convenios marco y en el pliego de Consultoría.

Dicho informe MAPS concluyó que las disposiciones normativas sobre corrupción, fraude, conflicto de intereses y comportamiento no ético no obligan a la Administración a incluir “este tipo de preceptos en los documentos de licitación o pliegos de condiciones particulares de cada llamado”.

¿Qué solución propone?

Se propone la elaboración de cláusulas de pliego que establezcan un marco adecuado para abordar el tema del fraude y la corrupción en los procedimientos de contratación pública, basadas tanto en los estándares de ARCE, como en lineamientos específicos de cada organismo.

Para ello se realizará un relevamiento a nivel internacional y un estudio comparativo de mejores prácticas en compras públicas.

Se desarrollarán talleres de trabajo con actores especializados en la temática para cotejar los resultados de los relevamientos e identificar prácticas aplicables a la contratación pública nacional.

Para recibir aportes y comentarios a la propuesta de diseño se pondrá en Consulta Pública el documento.

La propuesta de cláusula será remitida al Tribunal de Cuentas para su pronunciamiento respecto a la inclusión en Pliegos Únicos, y una vez aprobado se realizarán acciones de difusión y capacitación vinculadas a las actualizaciones regulatorias e implicancias. 

¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?

La incorporación de esta cláusula busca garantizar la implementación de nuevos instrumentos construidos en coordinación con actores especializados en el fortalecimiento de la ética, transparencia e integridad en el sistema nacional de contratación pública.
 

Análisis del compromiso

¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?

La introducción de las cláusulas anticorrupción en los pliegos, tal como se propone en la solución, promueve la transparencia, advirtiendo directamente a las partes del contrato el marco de actuación al que deberán atenerse, estableciendo límites claros y previniendo comportamientos indebidos. 

La implementación de este tipo de cláusulas busca garantizar integridad, exigiendo el cumplimiento estricto del marco normativo, identificando conductas que deben ser reprobadas, así como la adopción de medidas preventivas. El combate de la corrupción se ve favorecido con el aumento de la eficiencia y transparencia en la gestión del Estado, permitiendo así un mejor vínculo entre la Administración y la ciudadanía. 

¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?

A su vez, la incorporación de estándares en materia de tratamiento de conductas coadyuva a la transparencia y facilita a la ciudadanía conocer las reglas de actuación y, de esa forma, el control social de la gestión de los fondos públicos.
 

Planificación de compromisos

HitoDescripción del HitoResultado esperadoFecha de finalizaciónInstitución que lidera
1Relevamiento  estudio comparativo de mejores prácticas en compras públicas, a nivel internacional.Documento comparativo de buenas prácticas y recomendaciones a considerar.Diciembre 2025ARCE
2Talleres de trabajo con actores especializados en la temática. 

Propuesta de cláusulas aplicables a la contratación pública nacional, identificadas a partir de los resultados de los relevamientos.

Propuesta de instructivos asociados para su correcta implementación.

Diciembre 2026ARCE
3Consulta Pública para recibir aportes y comentarios a propuesta de diseño. Documento con aportes recibidos a la propuesta.Diciembre 2027ARCE
4Nueva versión de pliegos con aportes incorporados.Sistematización de los aportes. Pliegos estándar y modelos aprobados.Diciembre 2027ARCE
5Propuesta a Tribunal de Cuentas para su pronunciamiento en la inclusión a nivel de Pliegos Únicos. Introducción de las cláusulas en los Pliegos Únicos, fortaleciendo su aplicabilidad.Junio 2028ARCE
6Capacitación en las actualizaciones regulatorias y sus implicancias.Capacitación brindada a personas usuarias del sistema de compras.Junio 2029ARCE

 

Etiquetas