Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

4 - Fortalecimiento de Canales de Denuncia y Protección de Denunciantes

Breve descripción del compromiso: Consolidación de los mecanismos institucionales para la prevención, detección y abordaje de actos de corrupción e irregularidades, mediante la mejora de los canales de denuncia ya existentes y la creación de nuevos sistemas más seguros y accesibles para la ciudadanía.

Organización que lidera el compromiso: Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General Impositiva (DGI) y Auditoría Interna de la Nación (AIN) estás dos últimas coliderarán los Hitos 1 y 5.

Instituciones/Organizaciones que apoyan: Presidencia de la República y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).

Responsable del compromiso: Ana María Ferraris Barrios, Presidenta de la JUTEP. Contacto: aferraris@jutep.gub.uy

Responsable técnico: Rosario Ibarra, Encargada Denuncias y Capacitación. Contacto: ribarra@jutep.gub.uy 

Partes interesadas:

  1. Gobierno: Presidencia de la República.

Período de implementación: Setiembre 2025 - Junio 2029.
 

Definición del problema

¿Qué problema pretende abordar el compromiso?

Deficiencias en los procesos de tramitación y seguimiento de las denuncias en el ámbito público.

¿Cuáles son las causas del problema?

El principal desafío radica en la falta de procedimientos definidos que permitan una gestión eficaz, eficiente y transparente en el tratamiento, seguimiento y capacidad de respuesta, de los casos reportados a través de los canales de denuncia actuales. 
 

Descripción del compromiso

¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?

La JUTEP ha brindado información sobre los mecanismos de denuncia en su sitio web institucional y se ha implementado el servicio Presentación de denuncias del portal www.tramites.gub.uy

¿Qué solución propone? 

Impulsar la implementación de canales de denuncias en los organismos que no cuentan con ese mecanismo de recepción.

Establecer una red entre los organismos públicos que permita una apropiada coordinación entre los subsistemas, asegurando un correcto procesamiento y seguimiento de las denuncias recibidas.

Regular el proceso de recepción y gestión de denuncias y protección de denunciantes a través de la reglamentación de la Ley Nº19.823 de setiembre de 2019, u otro tipo de adecuación según el organismo de que se trate.

¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?

Definir el ámbito de aplicación y conceptos aplicables, a través de la reglamentación correspondiente.

Regular los procesos de tramitación.

Proteger al denunciante.

Generar indicadores estadísticos sobre la gestión de las denuncias, y disponibilizarlos como datos abiertos.

Sensibilizar a la sociedad en cuanto a la importancia de la denuncia de actos irregulares o prácticas corruptas.

Adecuar los sistemas informáticos a los cambios propuestos.
 

Análisis del compromiso

¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?

Brindará respuestas claras y oportunas a quienes presentan denuncias, así como a la sociedad en su conjunto, mediante la publicación de los dictámenes correspondientes. 

¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?

Mediante la generación de canales de denuncias, la regulación del proceso de tramitación y la publicación de los resultados obtenidos, se contribuye a la prevención y el combate de la corrupción en el ámbito público. Esta comunicación, clara y constante, favorece que la ciudadanía se involucre activamente y se sienta parte de una gestión más íntegra y transparente.

¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?

Permitirá una mayor participación social en el combate de la corrupción.
 

Planificación del compromiso

Hito

Descripción del Hito

 

Resultado esperadoFecha de finalizaciónInstitución que lidera
1Experiencias piloto sobre recepción y gestión de denuncias en organismos públicos. 

Diseño, implementación y evaluación de modelos de gestión de denuncias en al menos tres organismos públicos.

Mejora de los tiempos de tratamiento y respuestas de las denuncias.

Junio 2029

Ministerio de Economía y Finanzas -

Dirección General Impositiva

Auditoría Interna de la Nación

2Decreto reglamentario de la Ley Nº 19.823 de setiembre 2019.Elaboración, discusión y aprobación del Decreto Reglamentario.Diciembre 2026Junta de Transparencia y Ética Pública
3Implementación del sistema de garantías para denunciantes.Fortalecimiento del marco normativo e institucional que brinde garantías y protección efectiva a denunciantes y testigosJunio 2029Junta de Transparencia y Ética Pública
4Mejora en el sistema informático

Generación de indicadores estadísticos sobre la gestión de las denuncias.

Publicación de la información en formatos de datos abiertos.

Junio 2029Junta de Transparencia y Ética Pública
5Modelo de gobernanza multiactor para  fortalecimiento del sistema de denuncias.Modelo de gobernanza multiactor acordado y establecido.Diciembre 2028

Ministerio de Economía y Finanzas - 

Dirección General Impositiva

Auditoría Interna de la Nación

6Capacitación y difusión sobre el uso de los canales de denuncias. 

Ampliación del conocimiento sobre los canales de denuncias disponibles, sus garantías y procedimientos.

Mejora de la calidad de las denuncias.

Junio 2029Junta de Transparencia y Ética Pública

Etiquetas