Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

6 - Publicación de datos de financiamiento de Partidos Políticos, en formato abierto

Breve descripción del compromiso: El compromiso busca facilitar el acceso a datos abiertos del financiamiento de los Partidos Políticos y su interpretación a través de un visualizador diseñado con los aportes de organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, academia y medios de comunicación.

Organización que lidera el compromiso: Corte Electoral.

Instituciones/Organizaciones que apoyan: Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic).

Responsable del compromiso: Gastón Chabert. Director de la Oficina Nacional Electoral. Contacto: gchabert@corteelectoral.gub.uy

Responsable técnico: Jorge Alberti. Responsable de área del centro de cómputos
Contacto: Jalberti@corteelectoral.gub.uy

Partes interesadas:

  1. Gobierno:
  2. Sociedad Civil: partidos políticos.
  3. Otros actores: academia, medios de comunicación.

Período de implementación: Setiembre 2025 - Marzo 2027. 
 

Definición del problema

¿Qué problema pretende abordar el compromiso?

La Academia y los Medios de Comunicación demandan el acceso a datos que procesa la Corte Electoral en base a rendiciones de cuentas del financiamiento de los Partidos Políticos, que si bien son publicadas, la publicación se hace de forma individual en base a cada rendición, y la información no se encuentra disponible en datos abiertos procesables.

¿Cuáles son las causas del problema?

La Ley N° 18.485 de mayo 2009 obliga a los Partidos Políticos a presentar las rendiciones de cuentas correspondientes a los gastos de financiamiento de campañas ante la Corte Electoral, y ésta las publica en su sitio web en forma individual (una publicación por cada rendición).
 

Descripción del compromiso

¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?

Se ha diseñado un formulario estándar para presentar las rendiciones de cuentas en un formato único, que permite su comparación. De esta forma, se ha dado cumplimiento al compromiso asumido, facilitando el acceso y el cotejo de la información. Asimismo, se han sistematizado los datos y se ha incorporado un buscador que permite consultar las rendiciones de cuentas de manera ágil y ordenada.

¿Qué solución propone?

Se propone compilar toda la información existente y publicarla en formato de datos abiertos para que los actores de la sociedad civil accedan a la información en un formato procesable. Asimismo, se plantea complementar esta publicación con un visualizador de rendiciones de cuentas que facilite el análisis, sin requerir conocimientos técnicos para el procesamiento de los datos. Para su diseño y desarrollo, se realizará un llamado a actores de la sociedad civil (Partidos Políticos, Academia y Medios de Comunicación) para aportar entre todos la visión y necesidades para que la presentación de la información sea utilizable y visibilizada por todas las personas. 

Evolucionar el sistema informático, mejorando su funcionalidad, usabilidad, interoperabilidad con otras plataformas estatales y capacidades de resguardo, validación y visualización de la información.

Crear e implementar una unidad técnica de análisis de declaraciones juradas, que tendrá como función procesar y evaluar la información presentada, detectar inconsistencias, generar alertas tempranas, y producir insumos útiles para la toma de decisiones, el control institucional y la rendición de cuentas.

¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?

El resultado de este compromiso será facilitar el acceso a la información en formato de datos abiertos.
 

Análisis del compromiso

¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?

Las normas legales referidas al financiamiento de los Partidos Políticos fomentan la transparencia y la publicidad de los gastos y fuentes de recursos, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la democracia.

Con el fin de promover la transparencia, se ha entendido que la información debe encontrarse de manera fácil y ordenada.

Si bien la información proporcionada por los Partidos Políticos se encuentra disponible, nos proponemos establecer un formato de datos unificados y procesables favoreciendo la accesibilidad y disponibilidad de la información brindada.

¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?

Nuestro organismo es referente en materia de publicación de datos ya que los mismos están disponibles en nuestro portal web, sin perjuicio de lo cual se reconoce el avance que significa publicarlos en formato de datos abiertos dadas sus características de acceso más fácil y de mayor utilidad.

¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?

Facilitar el acceso a datos abiertos del financiamiento de los Partidos Políticos, fortalece las condiciones habilitantes para la participación ciudadana efectiva e informada.
 

Planificación del compromiso

HitoDescripción del HitoResultado esperadoFecha de finalizaciónInstitución que lidera
1Instancia participativa con Sociedad Civil – Academia – Partidos Políticos y medios de comunicación para elaborar el modelo de publicación.Documento de sistematización realizado.Diciembre 2025Corte Electoral
2Preparación de los datos para su publicación, desarrollo de procesos automatizados y nuevo visualizador.Procesos automatizados y desarrollo finalizado.Junio 2026Corte Electoral
3Publicación de datos de la financiación de los Partidos Políticos en el catálogo nacional de datos abiertos.

Datos abiertos publicados en el catálogo nacional de datos abiertos.

Difusión de la publicación.

Setiembre   2026Corte electoral
4Lanzamiento de nuevo visualizador la financiación de los Partidos Políticos.Visualizador publicado y difundido.Diciembre 2026Corte electoral

Etiquetas