Colectados
Club de Ciencia | Los enérgicos del cole |
---|---|
Integrantes | Alumnos y docentes de 5.º y 6.º Año |
Orientadora | Nadia González |
Institución | Colegio Sagrado Corazón de Jesús y de María, Rosario, COLONIA |
Las energías renovables son un tipo de energía derivada de fuentes naturales, que se reponen más rápido de lo que pueden consumirse. La energía solar es renovable y se obtiene del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. Mediante diferentes tecnologías que fueron evolucionando, el calor y la luz del sol pueden aprovecharse por medios de diversos captadores. A partir de la investigación se plantea la siguiente pregunta problema: ¿cómo aprovechar la energía solar en el Colegio? Se decide realizar hornos solares con materiales reciclados. Un horno solar es una estructura que usa energía solar concentrada para producir altas temperaturas. Se plantea el objetivo general: construir hornos solares para aprovechar la energía solar en el Colegio. Otros objetivos: comparar el funcionamiento de los tres hornos solares; también, evaluar cuál de ellos es más eficaz para cocinar. Los materiales utilizados fueron: cajas, cartulina, papel de aluminio, papel film, vidrio, entre otros. Los hornos permiten cocinar los alimentos a temperaturas más bajas que por métodos convencionales, lo cual tiene efectos beneficiosos en el sabor y en la calidad nutricional de las preparaciones. Se realizaron tablas para registrar la temperatura de los tres hornos cada una hora, durante cuatro horas. Repetimos esta experiencia durante los meses de setiembre y octubre. Hicimos también una gráfica con los datos. Pudimos concluir que el clima influye directamente en la determinación de la temperatura del horno solar, al igual que la temperatura ambiente. Asimismo, que la temperatura a la que lleguen los hornos depende de los materiales con los que se construyeron.