Programar para la alimentación saludable
Club de Ciencia | Robóticos en la huerta |
---|---|
Integrantes | Emma Curbelo, Agostina Duarte, Julián Echevarren, Valentino Guerín, Ignacio Bravo, Federica Gobbi, Brisa Acosta, Celeste Aispuru y Sol Díaz |
Orientadora | Elizabeth Malvarez |
Institución | Instituto Fernandino, Maldonado, MALDONADO |
En esta investigación se buscó crear un riego automatizado para la huerta del Instituto Fernandino. La tarea de los Robóticos en la huerta fue la de contribuir al proyecto diseñando soluciones a partir de la programación y el trabajo colaborativo con otros Clubes de Ciencia del centro. Se formularon las siguientes preguntas investigables: ¿es posible construir un dispositivo que permita resolver el problema del riego de la huerta cuando el colegio está cerrado? ¿De qué forma podemos desde el riego dar solución al problema de las plagas? A partir de estas preguntas surgieron las siguientes hipótesis: crear un sistema de riego es muy complicado y costoso; para programar un sistema de riego se requieren tener conocimientos muy avanzados del tema. Se realizó la construcción de un prototipo para evaluar el funcionamiento del riego para, posteriormente, aplicarlo en la huerta, y se evaluó mediante el prototipo la eficacia en la construcción de la terrina recolectora de agua. Concluyeron que es posible elaborar un sistema de riego alternativo para mantener la huerta en condiciones cuando el colegio está cerrado. Pero este proyecto no ha concluido y actualmente los alumnos se encuentran trabajando en la reestructuración del prototipo debido a cambios en el tipo de riego, a que la ubicación será aérea para facilitar el trabajo en la tierra y mantener regadas las plantas que se encuentran en cajones y no a nivel del suelo.