Busca bichos
Club de Ciencia | BOGEY`S Club |
---|---|
Integrantes | Alumnos de 1.º y 2.º B |
Orientadoras | Ma. Eugenia Silva, Noelia Fernández y Valentina Gioia |
Institución | Escuela N.º 10 Juan Antonio Lavalleja, Mercedes, SORIANO |
El presente trabajo se desprende del proyecto anual Busca Bichos, perteneciente al tramo 2, 1.º B y 2.º B de la Escuela N.º 10. Se inicia con la presencia de un raro insecto que invadió el patio de nuestra escuela: Siete de Oro.
Los objetivos son: conocer sobre el Siete de Oro (morfología, ciclo de vida, procedencia) y analizar las causas de su presencia en nuestra región, con especial énfasis en desarrollar los procesos de observación, así como tener en cuenta fuentes fidedignas e información relevante, análisis y formulación de hipótesis, integrando los distintos espacios y unidades curriculares y focalizando la incorporación de las TIC como potenciadoras de aprendizajes.
La presencia del insecto en nuestro patio, el jardín de nuestros hogares y plazas cercanas, promovió el planteo de la siguiente pregunta investigable: ¿cuál es la relación entre la presencia del Siete de Oro, la escasez de lluvias y las altas temperaturas?
Se presentaron distintos métodos de investigación, principalmente el análisis y la observación. Se analizaron datos, tales como registro estadístico desde distintos portales, ubicación de focos reportados, registros de precipitaciones y temperaturas conocidos por boletines climáticos. Se analizaron entrevistas a distintos especialistas como ingeniero agrónomo, veterinario y médico.
Nuestra conclusión preliminar es que se relaciona la presencia de estos insectos directamente con la escasez de lluvias y las altas temperaturas como lo observamos durante los meses de marzo, abril y mayo; mientras que durante los meses de junio, julio y agosto no los vimos (temperaturas más bajas y presencia de precipitaciones).