El cultivo del mijo en Uruguay
Club de Ciencia | Mijitos |
---|---|
Integrantes | Tercer año B |
Orientadora | Laura Prado |
Institución | Escuela N.° 4 Fructuoso Mazziotta, Fraile Muerto, CERRO LARGO |
Para la investigación se partió del proyecto de centro de la institución sobre alimentación saludable y del Año Internacional del Mijo.
En primer lugar, la pregunta fue ¿qué es el mijo? y luego ¿se cultiva mijo en Uruguay? Las hipótesis fueron que no se cultiva mijo en Uruguay y que no se lo conoce. Se buscó información en páginas de internet, luego en INIA, se contactó al Ing. Agrónomo Osvaldo Pérez para realizar entrevista; también se creó una encuesta en formulario online para descubrir cuánto se conoce sobre esto en la población.
Posteriormente, se contactó a una de las empresas que venden semillas de mijo y esta envió una muestra para realizar la plantación en la escuela. Se continuó con la preparación de germinadores y semilleros para comenzar la observación.
La conclusión a la que se llegó es que en Uruguay se cultiva muy poca cantidad y lo producido es utilizado para forraje. Las condiciones climáticas, hidrológicas y de suelo permiten el cultivo de otros cereales más conocidos por la población. Queda abierta la investigación para continuar observando el proceso de germinación y crecimiento.