37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Guardianes del medioambiente

Club de Ciencia

Mini exploradores

Integrantes

Estudiantes de 1.er año

Orientadora

Lorena Bonilla

Institución

Escuela N.º 1 José Pedro Ramírez, Rocha, ROCHA

En esta investigación se buscó conocer que tenía en sus hojas una planta encontrada en el patio de la Escuela. Con el objetivo de conocer porqué las hojas tienen esa característica (puntos amarillos de forma alineada). Los alumnos plantearon diversas hipótesis, entre ellas que esos puntos amarillos eran huevitos de mariquitas, parásitos, semillas, pelitos para hacer otra planta nueva y bichitos pequeños.

Comenzamos a investigar y las familias se sumaron a la búsqueda de información y brindaron su aporte, salimos a zonas próximas a la Escuela, como el parque La Estiva para observar si dicha planta se encontraba presente allí. Ubicaron la planta en el tronco y ramas de algunos árboles.

Reconocieron que no todas sus hojas presentaban esos puntos amarillos, por lo que surgieron nuevas interrogantes. Luego buscamos otros actores que pudieran colaborar con nuestra investigación y nos dirigimos al Instituto de Formación Docente, allí una profesora de Biología nos brindó otros datos importantes sobre la planta.

Pudimos, además, observar sus hojas al microscopio, focalizamos esos puntos amarillos, identificados ahora como soros, los cuales contienen esporangios con esporas, encargados de la reproducción asexual de la planta. Respondiendo así a nuestra pregunta inicial.

Continuamos investigando a partir de las observaciones realizadas en la planta, ya que se nos ha presentado una nueva interrogante ¿por qué no todas las hojas de la misma planta presentan soros? Y a partir de diferentes fuentes vimos que las que tienen soros son fértiles y las que no los tienen son estériles. 

Etiquetas