¿A dónde llevan las hojas las hormigas de la Escuela N.° 53 de Sauce de Batoví?
Club de Ciencia | La brigada del hormiguero |
---|---|
Integrantes | Milagros Gularte, Samara Santos, Brandon Monzón, Luana González , Erik Méndez, Nicol Santiago, Yango Aguilera, Clara Monzón, Mahia Correa, Bastian Monzón, Theo Ferreira, Julieta Monzón, Juan Silveira, Bruno Silveira, Maia González, Mateo Silveira, Ferly Benítez, John De Souza, Eithan De Souza y Alison Alonzo |
Orientadoras | Silvana Mazzei y Gabriela Coito |
Institución | Escuela N.° 53, Sauce de Batoví, TACUAREMBÓ |
Los estudiantes de 1.° y 2.° año de Primaria llevaron a cabo una investigación sobre cómo se alimentan las hormigas cortadoras. El problema a resolver era determinar si las hormigas se comían las hojas, desechos de frutas y restos de caramelos que encontraban en el patio de la Escuela, porque cargan todo.
Se plantearon hipótesis como estas: se las guardan para el invierno, las llevan para alimentar a sus bebes y alimentarse ellas también, llevan para construir sus hormigueros.
El objetivo de la investigación era conocer la dieta de estas hormigas y entender si su alimentación tiene algún impacto en el ecosistema. Para ello, los estudiantes utilizaron el método científico, que incluyó la observación directa de las hormigas y el análisis de muestras de alimentos que encontraban en el patio.
Los resultados principales revelaron que las hormigas cortadoras no se comían directamente las hojas, desechos de frutas y restos de caramelos. En su lugar, se descubrió que estas hormigas se alimentan de una sustancia que produce un hongo que convive con ellas. Esta fue nuestra conclusión. Esta relación simbiótica entre las hormigas y el hongo es fundamental para el funcionamiento de la colonia.
Además, se pudo constatar la importancia de las hormigas cortadoras en el ecosistema, ya que además de alimentarse, también desempeñan un papel clave en la dispersión de semillas, polinización, aérea y oxigenan la tierra.