¿Qué sucede con las plantas que son regadas con el agua que se obtiene del aire acondicionado?
Club de Ciencia | Científicos Acuáticos |
---|---|
Integrantes | Mili Mattos, María Moreira, Victoria Cañette y Nataly Ribeiro |
Orientadora | Bruna Silveira |
Institución | ESCUELA N.° 23, Baltasar Brum, Artigas |
El trabajo de investigación, realizado por los niños de 3.° A de la Escuela N.° 23 de Baltasar Brum, surgió al realizar un recorrido por el predio escolar para observar los tipos de riego que existen en la institución.
Nos llamó la atención que muchas plantas son regadas con agua que sale del aire acondicionado. Comenzamos, en primer lugar, a investigar los motivos por los que dichos artefactos expulsan el agua e informarnos sobre su composición y funcionamiento.
También nos surgió la duda sobre ¿las personas en sus hogares, utilizarán el agua que sale del aire acondicionado para regar las plantas o para alguna otra actividad? Es por ello que, en un segundo momento, entrevistamos a nuestros vecinos y los vecinos de la Escuela para informarnos y conocer la situación de la sociedad de nuestro pueblo, ante lo cual concluimos que la mayoría de las personas solamente la desecha.
Nos informamos para saber si se puede o no usar esa agua; pusimos en marcha una investigación a través de la elaboración de germinadores de pepinos regados con agua de diferentes procedencias (canilla, lluvia y aire acondicionado). Averiguamos y experimentamos sobre las cualidades del agua para riego, visitamos el laboratorio del liceo local para realizar medidas de pH, pero aún no concluimos los experimentos.
En este momento el germinador regado con agua de la canilla lleva gran ventaja a los demás ya que creció considerablemente la muda de pepino.