27 – Portal de Iniciativas del Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay con acceso público y abierto
Breve descripción del compromiso: El compromiso propone habilitar el acceso público y abierto a los datos generales de las iniciativas registradas en el Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay (SICI-Uy) donde se centralizan los datos de la cooperación internacional que recibe y ofrece Uruguay bajo la modalidad de programas, proyectos y acciones para el desarrollo. El objetivo es contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI), que coordina la AUCI, promoviendo la transparencia, el acceso a la información y el uso estratégico de los datos. Se pretende facilitar el acceso de otros públicos interesados y de la población en general a los datos nacionales de cooperación internacional.
Organización que lidera el compromiso: Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)
Instituciónes/organizaciones que apoyan: Presidencia de la República - División Gestión de Gobierno Electrónico.
Responsable del compromiso: Martin Clavijo, Director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional. Contacto: martin.clavijo@auci.gub.uy.
Responsable del técnico: María Belén Coyto Peña, Responsable de área de Información e Investigación. Contacto: maria.coyto@auci.gub.uy.
Partes interesadas
- Gobierno: organismos de gobierno nacional y subnacional.
- Sociedad Civil: organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.
- Otros actores: Academia, sector privado, investigadores, estudiantes y docentes y población en general.
Período de implementación: Setiembre 2025 – Junio 2029.
Definición del problema
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
El sistema SICI-Uy, desde su creación en el año 2016 aloja en el módulo de Iniciativas, los diferentes programas, proyectos y acciones, fortaleciendo el registro nacional de cooperación internacional, creado por Ley N° 19.149, de octubre de 2013. Allí se sistematiza la información sobre la cooperación internacional otorgada y recibida por Uruguay.
Hasta el momento, el acceso al módulo está dirigido a los nexos de cooperación y a los equipos técnicos de las distintas instituciones del SNCI.
El problema que se busca abordar con este compromiso es la ausencia de una herramienta abierta que permita el acceso directo a la información de las iniciativas de cooperación internacional sin necesidad de contar con credenciales.
¿Cuáles son las causas del problema?
El SICI-Uy no es un sistema abierto y funciona mediante credenciales que son proporcionadas por AUCI a todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (Entes autónomos, Gobiernos departamentales, Organismos con autonomía funcional, Ministerios, Presidencia, Servicios Descentralizados, Gobiernos de otros países, Organismos internacionales, Instituciones educativas privadas). En este contexto las personas interesadas en los datos y que no son parte del sistema, no acceden a los mismos mediante solicitud directa vía email a AUCI o a través de un pedido de acceso a la información pública (Ley N°18.381 de octubre de 2008).
Descripción del compromiso
¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?
La información contenida en el SICI-Uy se publica periódicamente mediante informes y fichas disponibles el sitio web de AUCI. Además, se da respuesta a solicitudes puntuales mediante el envío de materiales, informes o planillas, según las demandas de información que puedan surgir.
¿Qué solución propone?
Apertura progresiva de los datos generales (nombre de la iniciativa, modalidad; objetivos; ODS; productos principales; sector principal y sector secundario; estado; fecha de inicio real y fecha de inicio prevista; fecha de fin real y fecha de fin prevista; área de impacto nacional y área de impacto departamental; instituciones extranjeras e instituciones nacionales, monto) de las iniciativas del SICI-Uy. Para esto, se desarrollará un portal con datos de acceso público y abierto sobre iniciativas de cooperación internacional, que permita su uso y descarga, fomentando su disponibilidad, difusión y apropiación de la información. Este compromiso se enmarca en un objetivo más amplio vinculado al proceso de sistematización y procesamiento de datos que AUCI viene impulsando para el fortalecimiento y mejora continua del sistema. De este modo se pretende disponibilizar información, estructurada, actualizada y accesible de forma continua dando cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en términos de transparencia activa en cooperación internacional.
¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?
Transparencia: Publicar y garantizar datos actualizados sobre la cooperación internacional.
Rendición de cuentas: Permitir el seguimiento público de las iniciativas, beneficiarios y resultados de la cooperación internacional. Facilitar el uso de datos por parte de la ciudadanía, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Capacidades institucionales: Fortalecer las habilidades de AUCI y organismos co-ejecutores para mantener los flujos de datos abiertos.
Sostenibilidad: Aprobar protocolos formales de publicación de datos; institucionalizar la apertura dentro del sistema SICI-Uy.
Análisis del compromiso
¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?
El compromiso promueve la transparencia activa. La ciudadanía podrá conocer qué proyectos de cooperación internacional involucran a Uruguay, de acuerdo a lo registrado por las instituciones nacionales, accediendo a la información tal como fue reportada.
¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
Facilitando el acceso a la ciudadanía en general, fortaleciendo un rol activo de actores como la sociedad civil, la academia, medios de comunicación, entre otros.
¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?
Los datos se publicarán en conjunto con un manual de uso que incluirá las definiciones metodológicas, con el fin de simplificar la utilización del portal y facilitar su comprensión.
Planificación del compromiso
Hito | Descripción del hito | Resultado esperado | Fecha de finalización | Institución que lidera |
---|---|---|---|---|
1 | Requerimientos definidos para el desarrollo del Portal de Iniciativas de acceso público del SICI-Uy. | Documento final con requerimientos definidos. | Diciembre 2026 | AUCI |
2 | Portal de Iniciativas de acceso público del SICI-Uy testeado y desarrollado. | Portal desarrollado en entorno de prueba. | Diciembre 2027 | AUCI |
3 | Portal de Iniciativas de acceso público del SICI-Uy implementado y puesto a disposición pública. | Portal público disponibilizado. | Diciembre 2028 | AUCI |
4 | Portal de Iniciativas de acceso público del SICI-Uy difundido a nivel nacional e internacional | Portal difundido y operativo | Junio 2029 | AUCI |
5 | Generación de credenciales para que consumir la base de datos de AUCI y publicar la información en el Catálogo Nacional de datos abiertos, en paralelo al desarrollo de los tableros que estarán disponibles en el portal de AUCI. | Datos abiertos – Catálogo de Nacional de datos Abiertos y visualizadores publicados. | Junio 2029
| AUCI |