Agua salada como recurso sustentable para riego y posible consumo
Club de Ciencia | Aqua Ciencias |
---|---|
Integrantes | Alumnos de 6.° año |
Orientadora | Javier García y Sheila Silveira |
Institución | Colegio San Francisco de Asís, Piriápolis, MALDONADO |
En esta investigación se planteó utilizar el agua salada de nuestra costa para filtrar y usar como recurso para riego y posible consumo. Se intentó comprobar la desalinización, analizar la cantidad de recursos que se poseen, avanzar en la construcción de prototipos caseros que los alumnos han propuesto y mejorado. Se definió la situación concreta y los materiales a utilizar, además, comprobar las posibilidades para desalinizar el agua, verificar la obtención de muestras y avanzar en la investigación. Se comprobó que sí es posible filtrar el agua salada, que las muestras obtenidas son aptas para riego y no para consumo. La investigación aún no ha finalizado, se indagó su utilización en el mundo y la presencia de plantas desalinizadoras en nuestro país en la actualidad. Se reflexionó sobre las sugerencias brindadas por los evaluadores en la pasada Feria Departamental. Se investigó y buscó nuevos materiales para la creación de otro prototipo casero para filtración de agua salada. Se construyó un nuevo prototipo con un calentador solar con soporte en madera para la obtención de mayor cantidad de muestras de agua desalinizada.