La huerta como laboratorio
Club de Ciencia | La huerta como laboratorio |
---|---|
Integrantes | Máximo Hernández y Paulina Ferreira |
Orientadora | Ángela Caetano y Ana Carrizo |
Institución | Escuela N.° 94 República del Paraguay, Rivera, RIVERA |
Pregunta investigable: ¿cómo influye la humedad y la temperatura en el crecimiento de los cultivos en el invernáculo escolar? Planteamos como objetivo diseñar un sistema de control para las variantes humedad-temperatura usando la tecnología. Identificamos que los niveles de humedad en el invernáculo cambian con la temperatura ambiental, además, las plantas transpiran y agregan vapor de agua al ambiente. Los sensores son una excelente herramienta para controlar el riego por goteo de manera eficiente. ¿Cómo los podemos utilizar en nuestro proyecto? Luego de seleccionar el sensor adecuado para medir la humedad del suelo —en la instalación y calibración utilizamos la placa microbit para programarlo― se convertirá en el controlador de riego del sistema automatizado. El controlador recibirá la lectura del sensor y activará o desactivará el riego según los niveles de humedad detectados. Se puede establecer que el riego se active cuando la humedad del suelo esté por debajo de cierto umbral y se desactive cuando supere otro umbral. Se realizará un seguimiento regular de los niveles de humedad del suelo utilizando los datos proporcionados por el sensor y el registro de datos en tablas de variables. Concluimos qur cada planta tiene diferentes necesidades de riego; es importante ajustar los valores de humedad según las especificaciones de cada especie. Con el uso de sensores de humedad se podrá asegurar que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua, evitar el desperdicio y promover un crecimiento saludable, así como evitar enfermedades por el mal uso del riego.