La escuela activa el agua
Club de Ciencia | Científicos Cardinales I |
---|---|
Integrantes | Estudiantes de 6.° año |
Orientadora | Lorena Colina, Inés Carrasco y Dana Bentancor |
Institución | Escuela N.º 140, Barra de Manga, MONTEVIDEO |
Este año empezamos a indagar sobre el agua debido a la crisis hídrica que enfrenta Uruguay. Una maestra nos mencionó que en el fondo de la Escuela había un curso de agua, pero ahora no se veía. Los militares del Batallón cercano y trabajadores del Municipio F nos ayudaron a quitar las malezas (era muy difícil llegar, la primera vez nos clavamos muchas espinas). Decidimos analizar la calidad del agua para regar la cancha. El curso, a primera vista, tenía residuos y el fondo blanquecino. Observamos las muestras de agua de ese curso y del agua de la canilla. A nivel macroscópico, la primera tenía hierbas y estaba muy turbia, en cambio la segunda se veía transparente. A nivel microscópico, vimos que el agua del curso tiene unos bichos y se ven las hierbas. En la muestra de agua de la canilla, observamos solo puntitos blancos, Dana (una de las orientadoras) nos comentó que puede ser que el lente o la muestra contenga partículas de polvo. En el Espacio Ciencia nos enseñaron cómo medir el pH del agua, lo hicimos con nuestras muestras y también hay diferencias entre ellas. Hicimos germinadores con distintas semillas. A dos los regamos con agua del curso y los otros dos con agua de la canilla. Los cuatro crecen al mismo ritmo. Ahora pasamos las plantas a macetas, para que sigan creciendo. En la Feria departamental nos dieron más ideas; estamos trabajando en eso.