37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

¿Cómo reutilizar las aguas residuales?

Club de Ciencia

Científicos de sexto B

Integrantes

Julieta Rodríguez, Vicente Riccetto, Lautaro de los Santos, Imanol Rocumpaj, Aarón Cuadro, Maximiliano Rodríguez, Milagros Texeira, Mía Telesca, Pía Pérez, Lautaro di Castro, Brian Nicola, Eimy de León, Kiara Freitas, Valentina Chaves, Thiago Arce, Lucca Rodríguez, Bruno Díaz, Priscilla Leiva, Noelia Correa, Bruno Menezes y Franco Cotelo

Orientadora

Andrea Rocha Duarte

Institución

Escuela N.°13 Hermanas Luisi, Tacuarembó, TACUAREMBÓ

Este proyecto surge a raíz de una problemática actual, que al comenzar el año lectivo estaba en plena difusión, el déficit hídrico en Uruguay. Vinculado a esto se aprecia que a nivel mundial dos de cada tres personas tienen dificultades para acceder al agua y al saneamiento. Estos datos generan una discusión en clase que gira en torno a la importancia del cuidado del agua como un bien común, indispensable para la vida y si es posible reutilizarla. Para ello, fue necesario delimitar el campo de investigación a la reutilización de aguas grises para el riego del jardín. Surgieron a partir de esto diversas hipótesis con respecto a los métodos a emplear para la separación de esta mezcla homogénea: se tuvo en cuenta la evaporación del agua, el punto de ebullición como propiedad de la materia y lo que sucede con los diferentes estratos del suelo y la filtración de agua. Una a una se fueron confrontando estas hipótesis mediante la experimentación y el análisis de los resultados, así fue que se refutaron las dos primeras. Al poner a prueba la última hipótesis, se realiza el diseño de dispositivos que imitan lo que sucede en el suelo con la intervención de las plantas, posteriormente, se construye construir en la Escuela una biojardinera que permite la reutilización del agua por evapotranspiración. De esta forma, se promueve el desarrollo de una metodología científica y la concientización sobre la importancia del uso racional del agua.

Etiquetas