Gigantes del océano
Club de Ciencia | Los ballenatos |
---|---|
Integrantes | Soledad Cuello, Isabel Rivadavia, Ana María Rivero y Daniel Cardoso |
Orientadora | Soledad Cuello |
Institución | Escuela N.º 72 Peregrina Balboa, Rocha, ROCHA |
Inspirados por avistamientos de ballenas en las playas de Rocha, abordamos la pregunta: ¿cómo las ballenas regresan al mismo lugar? Esta fue la pregunta problema de nuestro proyecto. Conjuntamente, ideamos cuatro hipótesis para guiar la exploración. Primero especulamos sobre la orientación de las ballenas mediante el olfato. Segundo, que siguen las corrientes marinas para retornar. Tercero, que las temperaturas del agua influyen en su ruta. Cuarto, que su capacidad de recordar y usar el cerebro es clave para regresar a su lugar de origen. Nuestro objetivo es conocer las rutas migratorias de las ballenas francas y difundir la información al respecto. Durante el proceso, los alumnos refutamos algunas hipótesis. A través de textos científicos y consultas a biólogos marinos, dedicados a la búsqueda de información, desmitificamos la ecolocalización de las ballenas francas. Descubrimos que migran por alimentación, reproducción y apareamiento. Exploramos su dieta, sistema óseo y el mecanismo de crianza de ballenatos. Con la ayuda del CURE, realizamos observaciones microscópicas del alimento de las ballenas. Además, organizamos una enriquecedora videoconferencia con estudiantes de Puerto Pirámide, un lugar privilegiado cercano a los avistamientos de ballenas. Esta interacción nos proporcionó valiosa información. En conclusión, el proyecto nos sumergió en el misterio de las migraciones de ballenas francas. Descubrimos su intrincada vida y desmitificamos suposiciones. La colaboración con CURE y el intercambio con alumnos de Puerto Pirámide enriqueció nuestra comprensión. La travesía científica continúa, impulsados por el deseo de aprender y compartir.