37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Criando lombrices, sembrando plantas

Club de Ciencia

Interacción en la tierra

Integrantes

Lusio De León

Orientadora

Mariza Sosa

Institución

Escuela N.° 44, Colonia Las Delicias, PAYSANDÚ

En esta investigación se buscó comprobar que las lombrices benefician a la huerta, dado que producen un fertilizante orgánico a través de su excremento denominado humus. Se estudiaron las diferentes características de la lombriz roja Californiana, se realizaron comparaciones con la lombriz común. Así fue que se identificó que la primera era la más apropiada para el proceso de producción de humus. Luego, se continuó investigando sobre cómo realizar la construcción de una lombri-compostera para producir este fertilizante; se realizó con el fin de aprovechar los diferentes desechos orgánicos de la institución e incorporar este fertilizante orgánico al huerto escolar para favorecer el crecimiento de las plantas. Con el humus obtenido se están realizando pruebas con diferentes variantes de suelo y hortalizas para determinar si este favorece o no el crecimiento de las plantas. El proyecto continúa en proceso; aún no se han obtenido conclusiones finales.

Etiquetas