Relación entre las emociones y la alimentación
Club de Ciencia | Cómo me siento |
---|---|
Integrantes | 4.º, 5.º y 6.º año |
Orientadora | Ana Pereira y Andrea Montaño |
Institución | Escuela N.° 2 José Enrique Rodó de Tiempo Completo, Trinidad, FLORES |
En esta investigación se buscó probar que las emociones influyen en la selección y cantidad de alimentos que consumimos. Se partió de una entrevista con la nutricionista de la Escuela debido a la disconformidad de los niños con el menú escolar. Se tomó conocimiento de la cantidad de calorías que se necesitan por día y cuántas de ellas están cubiertas en las escuelas de Tiempo Completo. Se investigó el total de calorías que ingiere diariamente un niño, de forma aproximada, y se obtuvo como resultado que se consumen en exceso. Esto hizo surgir las siguientes interrogantes: ¿por qué a veces comemos sin hambre? ¿Por qué elegimos alimentos con mayor cantidad de calorías cuando sentimos determinadas emociones? Nuestras hipótesis fueron: cuando estoy triste como cosas dulces; cuando miro televisión o juego en la computadora no me doy cuenta cuánto como Se investigó acerca de la influencia de la alimentación, especialmente el consumo de azúcar, en la producción de diferentes hormonas (dopamina-oxitocina) que generan placer momentáneo. Estas etapas nos permitieron descubrir que, si bien las emociones influyen en la alimentación, también la alimentación influye sobre las emociones. Se realizó la búsqueda de información en la web, encuestas a los demás alumnos de la Escuela, entrevista a nutricionista y psicóloga e indagación de experiencias personales. Se proyecta diferenciar entre el hambre emocional y el hambre físico para el logro de una educación alimentaria que se traduzca en cambios de hábitos en el hogar.