SOS costa
Club de Ciencia | Los Psamófilos |
---|---|
Integrantes | Niñas y niños de 5.º A y C |
Orientadoras | Angélica Parodi y Lucía de León |
Institución | Escuela N.° 146, Atlántida, CANELONES |
En esta investigación se analizó cuál es el problema del ecosistema costero de las playas Mansa y Brava de Atlántida y qué lo causa. A partir de la visita del guardavida Roy Manduré se delimitan dos grandes problemas: la contaminación y los daños. Se realizó una salida de campo, donde se relevaron indicadores de calidad del agua (pH, transparencia, temperatura), se recogieron muestras de residuos orgánicos e inorgánicos y de flora autóctona, y se registraron distintas observaciones del ambiente aplicando los mismos protocolos. Los valores obtenidos fueron comparados con los de SIMAS (Sistema Integrado de Monitoreo de Aguas y Playas de Canelones) (muestreo 2022-2023). Los resultados fueron muy parecidos, por lo que no es posible afirmar cambios en los niveles de contaminación. Al analizar las muestras orgánicas e inorgánicas se propuso averiguar cuál de ellas contamina el ambiente, por lo que se profundizó en su impacto haciendo hincapié en procesos como la descomposición. Se concluyó que los inorgánicos son perjudiciales, y que es el plástico el que predomina. A su vez, se encontraron dos grandes causas para los daños: la disminución de barreras naturales, captoras de arena voladora, producto de la invasión de flora inserta; y la acción descuidada del hombre sobre las barreras captoras artificiales y sobre las dunas. Se proyecta realizar otra salida de campo para actualizar datos, recolectar residuos y trasplantar el pasto dibujante que se reproducirá en la Escuela reutilizando bolsas de leche, además de participar en la feria de Atlántida, donde se obsequiarán semillas de flora autóctona y bolsas de residuos, y se enseñará a las personas sobre su uso responsable.